Paraná celebra la tradición del mate con una fiesta llena de cultura y arte

La 34° Fiesta Nacional del Mate, que se celebrará en Paraná, ofrecerá un evento cultural y musical de dos días con entrada libre y gratuita en la Plaza de las Colectividades. Durante ambas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística, con destacados artistas nacionales y locales. 

Image description

Además, se presentará el tradicional Concurso de Cebadores, donde los participantes competirán por premios importantes, incluidos viajes a destinos como Río de Janeiro y Bariloche.

El evento contará con cuatro escenarios, donde se presentarán diversos artistas en cada jornada. El 7 de febrero actuará un grupo de artistas locales, mientras que el 8 de febrero se sumarán presentaciones de bandas de renombre, lo que garantiza una oferta musical diversa y atractiva. Para quienes deseen disfrutar de una experiencia más cómoda, se han habilitado ubicaciones preferenciales, aunque las entradas para estas ya se han agotado.

Uno de los principales atractivos de la fiesta será el espacio cultural dedicado al mate, que incluirá más de 35 emprendedores, artesanos y yerbateros. Además, se ofrecerán charlas sobre el mate en la literatura, la gastronomía, la historia y el deporte. El evento también contará con una ronda de negocios entre yerbateras y el sector privado local, lo que permitirá fortalecer la conexión comercial relacionada con este producto emblemático.

Los más pequeños tendrán su propio espacio en el Matecito, donde podrán disfrutar de actividades y espectáculos en vivo. Por su parte, el escenario Pariente del Mar estará dedicado a los jóvenes, con propuestas musicales y actuaciones destacadas. Además, el patio de comidas, a cargo de 34 clubes locales, ofrecerá una variedad de opciones gastronómicas a precios accesibles, con los fondos recaudados destinados a actividades sociales y culturales.

Una de las novedades de esta edición será el diseño del escenario principal, orientado hacia la Sala Mayo, lo que permitirá una mayor amplitud panorámica y capacidad para los espectadores. Esto asegurará que más personas puedan disfrutar de los espectáculos de manera cómoda, sin afectar los espacios verdes del predio, que estará completamente acondicionado con servicios sanitarios y de seguridad. 

La participación de marcas como Cachamai, que ofrecerá muestras gratuitas de su nueva yerba mate, subraya la importancia de la yerba mate como un elemento esencial de la cultura argentina. La participación de la marca no sólo enriquecerá la experiencia de los asistentes, sino que también contribuirá a consolidar la tradición del mate, al mismo tiempo que promueve su comercialización y expansión internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.