Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Image description

La decisión, dijo, está vinculada a varios factores clave: la baja en el precio internacional del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio, la carga impositiva vigente y el costo de los biocombustibles. “En este momento, el abastecimiento está garantizado, y medidas como esta generan efectos inmediatos sobre el bolsillo del consumidor”, destacó. Además, recordó que se trata de la segunda baja en lo que va del año.

Respecto al consumo, Gaona reconoció que hubo una fuerte caída, especialmente en zonas fronterizas, donde las ventas cayeron hasta un 60% en el último año. Sin embargo, apuntó que en los últimos seis meses se percibe una recuperación sostenida, con provincias que ya están apenas un 6 o 7% por debajo de los niveles del mismo mes del año anterior.

También mencionó que este repunte está reactivando inversiones que habían quedado en pausa, como proyectos de nuevas estaciones de servicio, lo cual demuestra que el sector tiene una mirada optimista hacia el futuro.

A pesar del contexto favorable, Gaona advirtió que aún existe un riesgo latente: si el Gobierno nacional decidiera avanzar con una actualización de los impuestos hoy congelados sobre los combustibles, los precios podrían dispararse más de un 10% de forma inmediata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.