Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Image description

La decisión, dijo, está vinculada a varios factores clave: la baja en el precio internacional del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio, la carga impositiva vigente y el costo de los biocombustibles. “En este momento, el abastecimiento está garantizado, y medidas como esta generan efectos inmediatos sobre el bolsillo del consumidor”, destacó. Además, recordó que se trata de la segunda baja en lo que va del año.

Respecto al consumo, Gaona reconoció que hubo una fuerte caída, especialmente en zonas fronterizas, donde las ventas cayeron hasta un 60% en el último año. Sin embargo, apuntó que en los últimos seis meses se percibe una recuperación sostenida, con provincias que ya están apenas un 6 o 7% por debajo de los niveles del mismo mes del año anterior.

También mencionó que este repunte está reactivando inversiones que habían quedado en pausa, como proyectos de nuevas estaciones de servicio, lo cual demuestra que el sector tiene una mirada optimista hacia el futuro.

A pesar del contexto favorable, Gaona advirtió que aún existe un riesgo latente: si el Gobierno nacional decidiera avanzar con una actualización de los impuestos hoy congelados sobre los combustibles, los precios podrían dispararse más de un 10% de forma inmediata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.