Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Image description

La decisión, dijo, está vinculada a varios factores clave: la baja en el precio internacional del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio, la carga impositiva vigente y el costo de los biocombustibles. “En este momento, el abastecimiento está garantizado, y medidas como esta generan efectos inmediatos sobre el bolsillo del consumidor”, destacó. Además, recordó que se trata de la segunda baja en lo que va del año.

Respecto al consumo, Gaona reconoció que hubo una fuerte caída, especialmente en zonas fronterizas, donde las ventas cayeron hasta un 60% en el último año. Sin embargo, apuntó que en los últimos seis meses se percibe una recuperación sostenida, con provincias que ya están apenas un 6 o 7% por debajo de los niveles del mismo mes del año anterior.

También mencionó que este repunte está reactivando inversiones que habían quedado en pausa, como proyectos de nuevas estaciones de servicio, lo cual demuestra que el sector tiene una mirada optimista hacia el futuro.

A pesar del contexto favorable, Gaona advirtió que aún existe un riesgo latente: si el Gobierno nacional decidiera avanzar con una actualización de los impuestos hoy congelados sobre los combustibles, los precios podrían dispararse más de un 10% de forma inmediata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos