Medir y transformar la naturaleza (el desafío del cambio climático que se propone Nativas a través de la tecnología)

Fundada en la ciudad de Rosario durante el año 2022, Nativas es una compañía que aborda el desafío del cambio climático a través de la tecnología, brindando soluciones basadas en la naturaleza. En esa línea, lo que ofrece es naturaleza con impacto positivo. 

Image description

“Permitimos a las empresas involucrarse en la acción climática, impulsando proyectos de regeneración de ecosistemas, sin perder el foco y la rentabilidad en su negocio”, explicó Gaspar Mac, uno de los fundadores de la compañía.   

Con este fin ofrece, a las firmas interesadas en sumarse, diferentes productos, como créditos de biodiversidad, créditos de carbono, créditos de agua y créditos de naturaleza positiva, un diferencial para el agro.   

“Nuestro propósito es crear e impulsar proyectos que tengan un efecto transformador no sólo en el ambiente, sino también en las personas. Trabajamos para crear conciencia, fomentar la participación de las comunidades y empresas, generar empleos verdes y poder contribuir positivamente en la sociedad y en el planeta”, señaló Mac.

Crearon un proyecto para preservar los bosques nativos y el desarrollo de las comunidades rurales del Gran Chaco a través de  la tecnología

Se trata del Proyecto Vinalito, que se lleva a cabo en la localidad homónima, de Jujuy, con el objetivo de preservar y enriquecer el bosque nativo. Es llevado a cabo por la empresa Nativas, la Cooperativa Fraile Pintado y la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), con el sponsoreo de Eternity Group, de México.  

El avance de la deforestación en el norte de la Argentina se convirtió en una gran problemática ambiental y social. De acuerdo a Greenpeace, sólo en la primera mitad de 2023 se perdieron más de 50.000 hectáreas de árboles, un 25% más que en el mismo período del año anterior. 

Frente a esa problemática, que no atañe solo a nuestro país sino que representa una afrenta global, el proyecto Bosque Vinalito se presenta con un gran potencial por su contribución a la mitigación del cambio climático gracias a la conservación de los bosques nativos y la reducción de emisiones.

Las empresas y personas que quieran sumarse al financiamiento de este proyecto lo podrán hacer a través de diferentes aportes, partiendo de un mínimo de USD 5 equivalentes 1 árbol plantado, y US$ 20 a 1 crédito de CO2 de carbono.

En esa línea, Eternity Group México decidió compensar las emisiones de sus operaciones a través de la compra de créditos de carbono emitidos por Bosque Vinalito asegurando el financiamiento necesario para todo el 2024. Otras empresas, como Randstad, han adquirido créditos de carbono para compensar su huella. 

La plataforma tecnológica de Nativas, basada en Blockchain, registra evidencias para respaldar los activos verdes emitidos por cada proyecto y reportar información ambiental relevante para las empresas o eventualmente personas.

Junto a eso, recientemente la empresa selló un acuerdo con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para que oficie como ente auditor científico de este y otros proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.