Las bolsas de cereales y Matba Rofex colaboran para facilitar la formación de precios para las operaciones futuras (vinculadas al sector granario y de exportación)

Las bolsas de cereales de Bahía Blanca, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe y Matba Rofex firmaron un Convenio para difundir el Índice Dólar Exportación creado por este mercado de modo tal de que sirva de referencia para los contratos forward y otras operaciones vinculadas al sector granario y de exportación.

Image description

El marco normativo vigente para la liquidación de divisas por exportaciones establece que parte de esas divisas deben ser vendidas en el mercado oficial, y parte en el mercado que se conoce como “contado con liquidación”. Hoy ese mix es 80% al mercado oficial y 20% al contado con liquidación.

Esto ha representado un desafío para la transparencia en la comercialización granaria porque, a diferencia del mercado oficial, la operatoria de contado con liquidación carece de indicadores o referencias conocidas o indiscutibles. Es común ver valores diferentes dependiendo del sitio web, el operador o el periodista que se consulta.

Matba Rofex detectó este problema en 2019, y por ello comenzó a calcular en Febrero de 2020 un “Índice Contado con Liquidación”, con una metodología robusta y basado en estándares internacionales. El Índice CCL se convierte por lo tanto en un dato clave para el cálculo de un valor de referencia para el mercado cambiario de exportaciones. El convenio firmado con las Bolsas hace especial hincapié en este punto: “Matba Rofex publica desde el año 2020 el Índice CCL MtR, el cual es un indicador financiero que refleja las paridades implícitas en la operatoria de valores negociables con cotización y liquidación en Pesos y en Dólares por transferencia entre cuentas radicadas en el exterior (conocido como Dólar Cable o Contado con Liquidación), normalizadas para el plazo de liquidación Contado Inmediato”.

En el documento, que fue rubricado por las entidades mencionadas, se acordó publicar diariamente “en sus respectivos sitios web el “Índice Dólar Exportación” determinado por Matba Rofex, con el único objeto de que dicho pueda ser una referencia válida para el Mercado Físico de Granos, en los nuevos contratos que contemplen el uso del presente índice”.

Por último, las bolsas acordaron que se reunirán periódicamente con Matba Rofex a los efectos de evaluar la evolución del “Índice Dólar Exportación” acorde con las normas que rijan para la liquidación o negociación de divisas en todo lo referente a las exportaciones de los productos relacionados con el mercado de granos.

Índice Dólar Exportación MtR
El Índice Dólar Exportación refleja el tipo de cambio utilizado para la liquidación de exportaciones, según el Programa de Incremento Exportador (Decreto 28/2023 PEN). Es un indicador que puede servir de referencia para la correcta formación de precios de los negocios agropecuarios. El mismo representa el promedio ponderado del Dólar BNA Comprador y el Índice CCL Matba Rofex para el día del cálculo, en función de la normativa vigente, y contará con datos históricos desde el 13 de diciembre de 2023, fecha de entrada de vigencia del actual esquema.

Se construye en base a:

  •  Dólar BNA Comprador: tipo de cambio de referencia utilizado para las operaciones de comercio de granos.

  • Índice CCL Matba Rofex: indicador financiero elaborado por Matba Rofex de acuerdo a los principios IOSCO para benchmarks financieros, que apunta a reflejar el valor del Dólar Contado con Liquidación. Se comenzó a publicar en Febrero de 2020 y cuenta con 4 años de historia, que se traduce en una serie de precios transparente y robusta.

El Índice Dólar Exportación se calculará todos los días que sean hábiles en Argentina y Estados Unidos, y podrá consultarse a partir de las 16.15 hs en la web institucional de Matba Rofex.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.