La provincia de Santa Fe pondrá a disposición un registro digital para radicación de empresas

El ministro de la Producción, Luis Contigiani, acompañado por el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo, presentó este martes la apertura del Registro de Interesados Parque Ferial Sauce Viejo, predio ex Fiat, en un encuentro que se llevó a cabo en la Unión Industrial de Santa Fe.

Image description
Image description

El ministro destacó la importancia de la refuncionalización del predio, que la gestión santafesina realizará a través de un fideicomiso. Mediante el mismo, se realizará la subdivisión del inmueble en espacios de uso industrial para nuevas empresas o firmas que necesiten ampliarse.

“La idea es que empresas de la metrópolis puedan estar en condiciones de radicarse", y destacó el hecho de "haber recuperado el símbolo que significa en la historia reciente el lote 208 de la ex Fiat”.

Metrópolis fortalecida en la industria

Refiriéndose a los plazos, indicó que “a finales del 2018 queremos cumplir el sueño de que los primeros ruidos y olores a industria recuperen la tecnología de lo que fue el predio de la ex Fiat. En los próximos años tenemos que tener una metrópolis fortalecida en la industria”.

Las firmas contarán, merced a la legislación santafesina sobre promoción industrial, con beneficios impositivos que corresponden a las empresas que se radican en parques o áreas industriales reconocidas oficialmente.

Inscripción

La provincia de Santa Fe pondrá a disposición un registro digital para radicación de empresas en más de 36 hectáreas, que cuentan con 65 lotes y 40 naves industriales, pudiendo cada empresa comprar varios módulos.

Una vez realizadas las inscripciones, y teniendo en cuenta las necesidades de las empresas, se desarrollará la infraestructura eléctrica y de gas.

El criterio de selección para el registro de interesados será de puntuación, que estará dado por la generación de mano de obra que haga cada una de las empresas y por la creación de valor agregado.

El trámite de inscripción al registro se realiza de manera completamente digital, accediendo a la página de la provincia, a través de un formulario on-line.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.