JetSmart aterriza en Chaco e inaugura su nueva ruta entre Buenos Aires y Resistencia

JetSmart, la aerolínea de ultra bajo costo con operaciones en Argentina y en otros siete países de Sudamérica, continúa expandiendo su red de destinos en el país con la inauguración de una nueva ruta que une Buenos Aires con la ciudad de Resistencia, Chaco. El vuelo inaugural aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, marcando un hito en la conectividad aérea del noreste argentino.

Image description

El servicio será operado con cinco frecuencias semanales —lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos— en aviones Airbus A320, destacándose el LV-HEK, con un huemul patagónico en su cola, como emblema de la fauna autóctona de la región.

“La apertura de esta nueva ruta refleja nuestro plan de crecimiento en Argentina, con el objetivo de ampliar nuestra red de destinos y sumar frecuencias que conecten más regiones de forma directa, rápida y en aviones nuevos”, expresó Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSmart. “Creemos que esta ruta representa una oportunidad de crecimiento para la región, tanto por su ubicación como por el potencial de desarrollo de toda su zona de influencia”.

Con esta incorporación, JetSmart se convierte en la segunda aerolínea en operar regularmente en el aeropuerto de Resistencia, lo que significa un gran paso hacia una mayor conectividad federal. Además, anunció tarifas promocionales desde $30.000 pesos finales (tasas e impuestos incluidos), reafirmando su compromiso con una propuesta accesible para todos los argentinos.

La llegada de JetSmart a Chaco fue celebrada por autoridades provinciales. El gobernador Leandro Zdero destacó la importancia de esta alianza: “Más conectividad significa un mayor desarrollo económico, comercial y turístico, y muchas más oportunidades para los chaqueños. Chaco es una provincia que aspira a un nuevo tiempo con más inversiones”.

Durante 2024, el aeropuerto de Resistencia ya registró un movimiento de 194.000 pasajeros domésticos, consolidándose como un nodo clave para el transporte aéreo en el norte del país. En este contexto, Federico Petazzi, Gerente Comercial de JetSmart, remarcó que la operación “busca que más personas puedan viajar entre ambas ciudades, con la posibilidad de comprar sus pasajes de modo simple y con distintos medios de pago”.

Desde JetSmart subrayaron el trabajo conjunto con autoridades locales y aeroportuarias para acercar una propuesta ajustada a las necesidades de las comunidades de esta nueva ruta.

JetSmart opera en Argentina desde 2018 y conecta más de 15 destinos domésticos, además de rutas internacionales a Chile, Perú, Paraguay y Brasil. Su flota está compuesta por modernos aviones Airbus A320 y A321, los más nuevos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.