Héroe chaqueño en las alturas del Aconcagua (el coraje de salvar vidas en la montaña más peligrosa de América)

Pedro Cacivio, veterinario especializado en herpetología y genética molecular, ha dedicado gran parte de su vida a la montaña, particularmente al Aconcagua, la cumbre más alta de América. 

Image description

Cacivio compartió cómo su curiosidad científica lo llevó a combinar la investigación sobre fauna en altitudes extremas con el andinismo, lo que lo ha llevado a realizar rescates de montañistas en condiciones extremas. Su pasión por la ciencia y la montaña lo ha convertido en un experto en el tema y un héroe local en Chaco, su ciudad natal.

A lo largo de su carrera, Cacivio ha enfrentado temperaturas gélidas, altitudes extremas y situaciones de vida o muerte. En una de sus misiones más recientes, Cacivio y su equipo recibieron una alerta sobre dos montañistas varadas en el Aconcagua después de haber superado la cumbre. Sin respetar los horarios límite de descenso, las mujeres sufrían de mal agudo de montaña, y la operación de rescate se complicó debido a las bajas temperaturas y los fuertes vientos. A pesar de los obstáculos, el equipo logró rescatar a las dos mujeres tras un esfuerzo titánico.

El rescate en el Aconcagua no fue el primero para Cacivio, quien explicó los desafíos físicos y logísticos del trabajo, como la escasez de oxígeno y el peso del agua en altitudes extremas. Además, destacó la importancia de la resistencia mental en las misiones de rescate, ya que el frío extremo y las condiciones difíciles requieren una gran capacidad para mantener la calma.

Aunque su próxima misión es regresar a su hogar en Resistencia, Cacivio ya planea su regreso al Aconcagua para su 14ª temporada. Con una dedicación inquebrantable a su labor y un fuerte sentido de humanidad, Cacivio sigue siendo un ejemplo de sacrificio y valentía, demostrando que la pasión por la montaña va más allá de las cumbres, y que la verdadera grandeza está en la ayuda a los demás en circunstancias extremas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.