Gran Día de McDonald’s y su importancia para las residencias universitarias de la Fundación Sí (incluidas las del Litoral)

En el marco de una nueva edición del Gran Día de McDonald 's, que se celebra hoy, Manuel Lozano, presidente de la Fundación Sí, habló sobre el impacto de esta jornada solidaria en el sostenimiento de las residencias universitarias que gestiona la organización.

Image description

“El 100% de lo recaudado con la venta de Big Mac en todo el país será destinado a nuestra fundación y a la Casa Ronald. Para nosotros, esta contribución es fundamental, ya que nos permite mantener y ampliar las residencias universitarias gratuitas, donde más de 900 jóvenes pueden vivir y estudiar”, explicó Lozano.

Estas residencias están destinadas a estudiantes del interior que, por vivir lejos de las universidades, no podrían acceder a una educación superior sin este tipo de apoyo. Actualmente, la Fundación Sí cuenta con 26 casas en todo el país, incluida una en Resistencia y otra en Corrientes.

“Además de cubrir hospedaje, comida y materiales, brindamos un acompañamiento emocional y académico. La transición de la escuela secundaria a la universidad es compleja, y requiere de mucho apoyo y dedicación para que los chicos puedan completar sus estudios”, destacó Lozano.

La Fundación , creada en 2012, creció de manera exponencial gracias al compromiso de empresas y voluntarios. Según Lozano, la alianza con McDonald 's, que se extiende desde hace seis años, fue clave para la expansión del proyecto. “Es difícil encontrar un compromiso a largo plazo en un país con tanta inestabilidad. Por eso valoramos enormemente esta unión y también las donaciones individuales que recibimos”, señaló.

Finalmente, Lozano invitó a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa solidaria: “Esperamos que todos puedan acercarse a los locales de McDonald 's y colaborar comprando una Big Mac. Con cada compra, están ayudando a que más jóvenes tengan un lugar donde vivir y estudiar para construir un futuro mejor”.

El Gran Día de McDonald 's promete ser, una vez más, una muestra del poder transformador de la solidaridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.