Gran Día de McDonald’s y su importancia para las residencias universitarias de la Fundación Sí (incluidas las del Litoral)

En el marco de una nueva edición del Gran Día de McDonald 's, que se celebra hoy, Manuel Lozano, presidente de la Fundación Sí, habló sobre el impacto de esta jornada solidaria en el sostenimiento de las residencias universitarias que gestiona la organización.

Image description

“El 100% de lo recaudado con la venta de Big Mac en todo el país será destinado a nuestra fundación y a la Casa Ronald. Para nosotros, esta contribución es fundamental, ya que nos permite mantener y ampliar las residencias universitarias gratuitas, donde más de 900 jóvenes pueden vivir y estudiar”, explicó Lozano.

Estas residencias están destinadas a estudiantes del interior que, por vivir lejos de las universidades, no podrían acceder a una educación superior sin este tipo de apoyo. Actualmente, la Fundación Sí cuenta con 26 casas en todo el país, incluida una en Resistencia y otra en Corrientes.

“Además de cubrir hospedaje, comida y materiales, brindamos un acompañamiento emocional y académico. La transición de la escuela secundaria a la universidad es compleja, y requiere de mucho apoyo y dedicación para que los chicos puedan completar sus estudios”, destacó Lozano.

La Fundación , creada en 2012, creció de manera exponencial gracias al compromiso de empresas y voluntarios. Según Lozano, la alianza con McDonald 's, que se extiende desde hace seis años, fue clave para la expansión del proyecto. “Es difícil encontrar un compromiso a largo plazo en un país con tanta inestabilidad. Por eso valoramos enormemente esta unión y también las donaciones individuales que recibimos”, señaló.

Finalmente, Lozano invitó a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa solidaria: “Esperamos que todos puedan acercarse a los locales de McDonald 's y colaborar comprando una Big Mac. Con cada compra, están ayudando a que más jóvenes tengan un lugar donde vivir y estudiar para construir un futuro mejor”.

El Gran Día de McDonald 's promete ser, una vez más, una muestra del poder transformador de la solidaridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.