Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Image description

Durante la visita, autoridades nacionales, encabezadas por Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, recorrieron puntos turísticos clave. En esta jornada, que combinó intercambio político, gastronomía local y proyección internacional, se mostraron las principales ofertas turísticas de la región.

Mazzaroli explicó que el objetivo de la visita fue presentar en breve espacio de tiempo la diversidad turística de Chaco, desde el astroturismo en Campo del Cielo hasta el lujo del glamping en El Impenetrable. Durante el recorrido, las autoridades locales ofrecieron una muestra de platos tradicionales para difundir la cultura local a través de la gastronomía.

Un elemento clave para la promoción de la provincia es la Bienal del Chaco, un evento artístico de gran relevancia que atraerá a miles de visitantes en su próxima edición en 2026. Mazzaroli subrayó que esta bienal es una de las principales expresiones culturales de la región, donde el arte se fusiona con la naturaleza selvática del lugar. A su vez, la presidenta del Instituto de Turismo trabaja junto a Scioli para garantizar la participación de la provincia en la próxima edición.

Con el fin de incrementar la capacidad hotelera de la región, Chaco avanza en el desarrollo de nuevos proyectos turísticos. Uno de ellos es la expansión del glamping en El Impenetrable, que pasará de tener 9 a 15 plazas. Además, está en construcción el Refugio del Monte, un hostel de 32 plazas de bajo costo que se inaugurará en 2025. Mazzaroli explicó que, aunque el glamping atrae al turismo de lujo, el objetivo es ofrecer diversas opciones para que más personas puedan disfrutar de estas experiencias sin comprometer la calidad.

A pesar de los desafíos financieros, Mazzaroli resaltó también la importancia de la gastronomía como un lujo accesible y el papel de las cooperativas artesanales en la promoción del turismo experiencial. Además, destacó el apoyo de programas nacionales como el Fondo de Infraestructura para mejorar las tecnologías municipales y aseguró que el diálogo con el gobierno nacional es constante, con Chaco cada vez más en la agenda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.