El Programa Sello Correntino suma empresas y vos… ¿qué estás esperando para ser parte?

Siete empresas de la capital correntina confirmaron formalmente su participación del Programa Sello Correntino, que promueve la marca “Hecho en Corrientes” y ya se encuentran habilitadas al uso de la misma, que se establecerá en el distintivo que representa a todos los productos y servicios de la provincia.

Image description

Este martes en el Salón Verde de Casa de Gobierno, en el marco de un acto que fue encabezado por el ministro de Industria, Ignacio Osella, junto al subsecretario de dicha cartera, Alfredo Vara, empresariado e instituciones productivas del medio y público en general, firmas locales aceptaron los respectivos Convenios de adhesión al Programa “Sello Correntino” y los Contratos de licencia de uso temporal de la marca “Hecho en Corrientes”.

En la jornada, se fidelizaron y estuvieron presentes representantes de empresas como:

- Yvaté S.A. (Gerente de Administración y Finanzas, Ariel Gómez de la Fuente)

- UTRASA (Ana María Galarza, Presidente de la Cooperativa).

- San Gerónimo S.R.L. (Lucas Dalzzotto, Socio Gerente).

- NEA Servicios Integrales S.R.L. (Germán Américo Blanc, Gerente General).

- Agrimensura integral (Horacio Alberto Arriola Iglesias, Socio).

- LX Argentina S.A. (Ricardo José Harvey, Gerente de Relaciones Institucionales).

- “Doña Pita” (Luís Martínez, Titular de la firma).

“Un dato de la realidad es las dificultad que se nos presenta para darle visibilidad a la producción correntina. Queremos que el pueblo conozca cuales son las empresas que producen y dan trabajo a los correntinos” dijo dando apertura al evento, el ministro Ignacio Osella.

Universidades de la región, entre ellas, la Universidad Nacional del Nordeste y la de la Cuenca del Plata, al igual que otros sectores gubernamentales de la Provincia y de todas las cámaras empresariales han trabajado junto al Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio en la puesta en marcha del proyecto. Además se han comprometido a permanecer fomentando el programa “Sello Correntino”.

Osella señaló que el objetivo es “dar soluciones a las problemáticas de las Pymes correntinas”. Por su parte, el subsecretario Alfredo Vara, explicó que el Programa no tiene costo alguno para las empresas y conlleva muchos beneficios. Las sociedades locales cuyos productos exhiban el logo “Hecho en Corrientes”, podrán acceder a servicios complementarios tales como “capacitación en distintas temáticas, rediseño de imagen, asesoramiento profesional personalizado en distintas áreas como calidad, mejora de la productividad, comercialización, legales y otros, beneficios de campañas publicitarias colectivas, apertura de nuevos canales de venta y acceso a nuevas líneas de financiamiento”.

Si sos de la provincia y/o tenes un emprendimiento en la región, te invitamos a no desaprovechar esta oportunidad de trabajar promocionando y difundiendo las industrias correntinas.

Podes contactarte aquí, al 0379154937935 o bien dirigirte a Carlos Pellegrini 1077 en la ciudad capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.