El Programa Sello Correntino suma empresas y vos… ¿qué estás esperando para ser parte?

Siete empresas de la capital correntina confirmaron formalmente su participación del Programa Sello Correntino, que promueve la marca “Hecho en Corrientes” y ya se encuentran habilitadas al uso de la misma, que se establecerá en el distintivo que representa a todos los productos y servicios de la provincia.

Image description

Este martes en el Salón Verde de Casa de Gobierno, en el marco de un acto que fue encabezado por el ministro de Industria, Ignacio Osella, junto al subsecretario de dicha cartera, Alfredo Vara, empresariado e instituciones productivas del medio y público en general, firmas locales aceptaron los respectivos Convenios de adhesión al Programa “Sello Correntino” y los Contratos de licencia de uso temporal de la marca “Hecho en Corrientes”.

En la jornada, se fidelizaron y estuvieron presentes representantes de empresas como:

- Yvaté S.A. (Gerente de Administración y Finanzas, Ariel Gómez de la Fuente)

- UTRASA (Ana María Galarza, Presidente de la Cooperativa).

- San Gerónimo S.R.L. (Lucas Dalzzotto, Socio Gerente).

- NEA Servicios Integrales S.R.L. (Germán Américo Blanc, Gerente General).

- Agrimensura integral (Horacio Alberto Arriola Iglesias, Socio).

- LX Argentina S.A. (Ricardo José Harvey, Gerente de Relaciones Institucionales).

- “Doña Pita” (Luís Martínez, Titular de la firma).

“Un dato de la realidad es las dificultad que se nos presenta para darle visibilidad a la producción correntina. Queremos que el pueblo conozca cuales son las empresas que producen y dan trabajo a los correntinos” dijo dando apertura al evento, el ministro Ignacio Osella.

Universidades de la región, entre ellas, la Universidad Nacional del Nordeste y la de la Cuenca del Plata, al igual que otros sectores gubernamentales de la Provincia y de todas las cámaras empresariales han trabajado junto al Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio en la puesta en marcha del proyecto. Además se han comprometido a permanecer fomentando el programa “Sello Correntino”.

Osella señaló que el objetivo es “dar soluciones a las problemáticas de las Pymes correntinas”. Por su parte, el subsecretario Alfredo Vara, explicó que el Programa no tiene costo alguno para las empresas y conlleva muchos beneficios. Las sociedades locales cuyos productos exhiban el logo “Hecho en Corrientes”, podrán acceder a servicios complementarios tales como “capacitación en distintas temáticas, rediseño de imagen, asesoramiento profesional personalizado en distintas áreas como calidad, mejora de la productividad, comercialización, legales y otros, beneficios de campañas publicitarias colectivas, apertura de nuevos canales de venta y acceso a nuevas líneas de financiamiento”.

Si sos de la provincia y/o tenes un emprendimiento en la región, te invitamos a no desaprovechar esta oportunidad de trabajar promocionando y difundiendo las industrias correntinas.

Podes contactarte aquí, al 0379154937935 o bien dirigirte a Carlos Pellegrini 1077 en la ciudad capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.