Diseñadora chaqueña confecciona otro vestido para María Becerra

La diseñadora chaqueña Emilia Velasco fue elegida nuevamente por la cantante argentina María de los Ángeles Becerra para lucirse -con una prenda única- en la alfombra roja de los Latin Grammys 2022. El vestido fue confeccionado a medida especialmente para ser caminado por la artista en la “red carpet”. 

El trabajo de Velasco con Becerra data de largo tiempo atrás, esta es la quinta vez que viste a la también exitosa cantante de géneros que fusionan el Pop latinourban, el trap latino y el reguetón, contó cómo fue la propuesta de trabajo: “Es la vez número cinco que visto a María, pero es la segunda en una red carpet, la propuesta fue trabajar con un algodón denominado Ao po´í 100% algodón natural (Ao po´í -significa tejido fino en lengua guaraní-) en negro”.

Para lograr el deslumbrante vestido que “se destaca por acentos en las terminaciones tales como mangas abullonadas y puños ajustados de microtul”, se remontó a sus raíces. “Vengo de una familia paraguaya de parte de mi mamá y de Argentina mi papá; crecí un poco en Paraguay y un poco en Argentina así que tengo las dos culturas muy radicadas en mí, mamá vino para Argentina y nos inculcó todas las tradiciones”, recordó.

En ese punto, la diseñadora -fiel a su personalidad genuina y ética- destacó la importancia de saber de dónde proviene el textil que, en este caso es de Paraguay.  

La propuesta consta de dos piezas y puede ser utilizada por separado: chaqueta y falda, al conectarlas forman una unidad.  Se destaca -como se mencionó más arriba- por acentos en las terminaciones tales como mangas abullonadas y puños ajustados de microtul. Además, posee un escote profundo en el frente como en la espalda, el mismo puede regularse mediante cordones elásticos. El mismo sistema se utiliza en la parte inferior (falda) mediante un cordón.

Ambas piezas se unen a través de joyería de alpaca pulida. Una labor conjunta con Soledad Limido de Limido Joyas que implicó más de cien horas de trabajo en colaboración. Se desarrollaron más de 90 módulos metálicos en diferentes tamaños que fueron incorporados de manera artesanal.  

“La primera vez que vestí a María fue para los Premios Gardel que cantó con Patricia Sosa, hicieron una filmación el año pasado y la vestí con algodón de la cooperativa chaqueña Inimbó; después hicimos tapa de revista de Marie Claire. Para ello, confeccioné una pechera tejida a mano, con algodón y un palazzo, la verdad que fue fantástico; también -continuó- la vestí para un acústico con Sofía Reyes que es una cantante de México, con una línea de prendas vintage customizadas, son prendas que pertenecieron a mi mamá -que me las dio- de los '80 y los trabajé con una técnica que se llama termofusión donde armo como unas planchas en plástico que la gente tira, y hago como un sistema corsetero”.

Después, continuó, “vinieron la red carpet de los Grammys que fue como la primera alfombra roja y después estos que son los Latin Grammys 2022 donde la visibilidad en los Grammy es mayor”.

El lema del equipo multidisciplinario de la empresa de diseño originaria de Chaco -con atelier en la ciudad de Buenos Aires- Velasco, es mostrar el valor de todos los procesos dentro de la trazabilidad de sus productos. Siguiendo el concepto de economía circular y upcycling, utilizando un sistema ventajoso por el que reutilizan, reducen y reciclan para así devolver el valor al proceso y a la artesanía hecha a mano, para lograr así crear experiencias que viajen con sus prendas.

En ese marco, Velasco en entrevista telefónica a Agencia FOCO, valoró el respeto mutuo que tiene para con el equipo de la joven María de los Ángeles Becerra y por supuesto, con ella también. 

La diseñadora valoró también el trabajo de la estilista de Becerra, Belén Gandara “Es quien me contactó por primera vez. Es una persona divina, tiene una sensibilidad tremenda”.

La verdad es que deseo que haya más artistas eligiendo diseño argentino y artesanía argentina porque hay muchísima” concluyó Emilia.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.