Desde Encarnación (Paraguay) se plantea la posibilidad de crear un delivery internacional con Posadas

Debido a la crisis económica, los comerciantes y funcionarios de Encarnación, Paraguay barajan la posibilidad de vender de manera online a los argentinos y poder entregar los productos en la cabecera del Puente San Roque González de Santa Cruz. 

Image description

En este contexto, Sergio Bresiski, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas mencionó que es “es inoportuno y casi innecesario que los argentinos tengamos que discutir cosas que son totalmente innecesarias”.

Según relato Bresiski, el rubro comercial fue uno de los más afectados por la pandemia del COVID-19 “realizamos un esfuerzo muy grande cuando cerramos nuestras puertas y después un esfuerzo aún más grande para volver a abrir y reactivarnos con todos los protocolos necesarios para cuidar la salud de la sociedad”.


Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas señaló que hay que valorar y cuidar el logro de haber sido una de las provincias con menos crisis económica, sin tantos despidos durante la pandemia. “Hoy debemos abrazarnos a este logro y entre tratar todos discutir cuestiones internas y no darle importancia a las cosas que están pasando del otro lado (Encarnación)”, remarcó.

La modalidad fue propuesta por el mismo gobernador del departamento de Itapúa, Juan Alberto Schmalko. La misma consta de un sistema de venta online con delivery entre las cabeceras del puente Internacional Posadas-Encarnación.

En esta modalidad se podrían hacer compras de comercios en Encarnación desde Argentina y abonar a través de tarjetas de débito o crédito, en tanto que la entrega de la mercadería adquirida en Encarnación se realizará a través de una oficina en la cabecera del Puente Internacional San Roque que el comprador debe buscar.

“Me imagino que cuando llegue el delivery va ser sometido a los 170 impuestos que tenemos nosotros como país, no entendería que ese producto entre libremente por la frontera, debería recibir todas las cargas impositivas como cualquier producto que compras en una góndola o mostrador de nuestra ciudad. No tenemos que dedicarle ningún segundo a debatir este tipos de cosas, son inoportunas e innecesarias”, preciso Sergio Bresiski.

Al respecto de cómo reactivar la economía interna, el presidente de la CCIP comentó que “a nivel Argentina el 70% del PBI es consumo interno, nosotros tenemos ese as bajo la manga, que si queremos reactivar la economía, la podemos hacer a través del consumo interno, tendríamos que tener las fronteras cerradas comercialmente o tratar de hacerlo para cosas muy elementales”, sostuvo. 


Por otro lado, indicó que las ventas del mes de julio en la Capital provincial vienen repuntando “estamos entre un 70 y 80 % de nuestro nivel antes de la pandemia, hay rubros como la construcción que tuvo un repunte en forma de v corta. Hay un esfuerzo a través de los Programas Ahora que es una herramienta que tenemos como comerciantes y es una herramienta que tiene el consumidor, eso incentiva el consumo interno”, señaló

Para finalizar, el presidente de la CCP indicó que hay que “cuidarse la espalda uno con otros y debemos ser muy responsables” y no tirar todo a la borda por ideas alocadas que surgen del vecino país.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.