Corrientes lanzó los Carnavales 2022 (garantizando las condiciones de Destino Seguro)

Funcionarios del Gobierno provincial y de la Municipalidad de la Capital presentaron en Casa de Gobierno, los Carnavales 2022 y aseguraron que se articula el trabajo de ambas administraciones, comparsas y empresas para el desarrollo y cuidado de las fiestas carnestolendas que posiciona turísticamente a Corrientes. Garantizaron así las condiciones necesarias de “Destino Seguro”, y que ahora maximizarán ante eventos que implican aglomeraciones de personas.


 

Image description

El Lanzamiento de los Carnavales 2022 se realizó este martes a la tarde en el Salón Verde de Casa de Gobierno con una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen junto a otras autoridades provinciales y municipales. Allí se anunciaron las fechas de los carnavales, oficial y municipal, como así también la articulación entre el Ministerio de Salud Pública, el Comité de Crisis y el Municipio capitalino para la determinación de los protocolos que se seguirán para garantizar el  cuidado de las medidas sanitarias ante el Coronavirus.


Hasta la fecha se ha demostrado que el turismo no representa un eje vector de riesgo incremental en términos sanitarios pero sí sabemos que las grandes aglomeraciones de gente son un ámbito complejo y que tiene que ser debidamente manejado en términos sanitarios por eso mismo se viene trabajando con el Comité de Crisis, con el equipo de Salud Pública, con la Municipalidad en todo momento para ir teniendo un seguimiento muy cercano y muy pormenorizado de eso.

En un contacto con la prensa, el ministro Slobayen fue consultado sobre el significado de el Sello de Destino Seguro que tiene Corrientes explicando que “es un conjunto de protocolos que fueron definidos en Corrientes como una de las primeras provincias del país, que permite tener establecido, cuáles son todas las condiciones para que un turista pueda tener una experiencia segura” y agregó: “Sin riesgo de poder contraer ningún riesgo epidemiológico, tanto para el turista como para el prestador y es un sello que lo emite el Consejo Mundial de Turismo y que Corrientes ya lo tiene asegurado hace más de un año y medio y que fue gracias al trabajo comprometido de todo el sector en concordancia con el Gobierno provincial, y con cada uno de los vecinos”.


Al referirse sobre el lanzamiento del Carnaval 2022, el secretario de Turismo y Deportes de la municipalidad, Juan Esteban Braillard Poccard expresó “vamos a tener un carnaval de 8 noches, ingresando el 11 y 12 de febrero, 18 y 19, y el fin de semana largo de Carnaval las 4 noches” posteriormente añadió que “en principio no habría competencia entre las comparsas, si se está conversando y esto lo está llevando adelante el concesionario para ver si se realiza alguna competencia individual entre los comparseros” finalizó.


El secretario de Cultura y Educación del municipio, José Sand manifestó que “una de las fiestas más importantes como expresión cultural, tiene que ver con los carnavales barriales de nuestra ciudad, ésta fiesta es itinerante y por lo tanto lo vamos a realizar en principio, en cada uno de los barrios de la ciudad, estas son las 6 zonas que hemos elegido para que nuestros barrios se vistan de pasión, brillo y alegría” y luego expresó que “esta actividad también impacta en el desarrollo económico, de los distintos barrios de la ciudad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)