Corrientes lanzó los Carnavales 2022 (garantizando las condiciones de Destino Seguro)

Funcionarios del Gobierno provincial y de la Municipalidad de la Capital presentaron en Casa de Gobierno, los Carnavales 2022 y aseguraron que se articula el trabajo de ambas administraciones, comparsas y empresas para el desarrollo y cuidado de las fiestas carnestolendas que posiciona turísticamente a Corrientes. Garantizaron así las condiciones necesarias de “Destino Seguro”, y que ahora maximizarán ante eventos que implican aglomeraciones de personas.


 

Image description

El Lanzamiento de los Carnavales 2022 se realizó este martes a la tarde en el Salón Verde de Casa de Gobierno con una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen junto a otras autoridades provinciales y municipales. Allí se anunciaron las fechas de los carnavales, oficial y municipal, como así también la articulación entre el Ministerio de Salud Pública, el Comité de Crisis y el Municipio capitalino para la determinación de los protocolos que se seguirán para garantizar el  cuidado de las medidas sanitarias ante el Coronavirus.


Hasta la fecha se ha demostrado que el turismo no representa un eje vector de riesgo incremental en términos sanitarios pero sí sabemos que las grandes aglomeraciones de gente son un ámbito complejo y que tiene que ser debidamente manejado en términos sanitarios por eso mismo se viene trabajando con el Comité de Crisis, con el equipo de Salud Pública, con la Municipalidad en todo momento para ir teniendo un seguimiento muy cercano y muy pormenorizado de eso.

En un contacto con la prensa, el ministro Slobayen fue consultado sobre el significado de el Sello de Destino Seguro que tiene Corrientes explicando que “es un conjunto de protocolos que fueron definidos en Corrientes como una de las primeras provincias del país, que permite tener establecido, cuáles son todas las condiciones para que un turista pueda tener una experiencia segura” y agregó: “Sin riesgo de poder contraer ningún riesgo epidemiológico, tanto para el turista como para el prestador y es un sello que lo emite el Consejo Mundial de Turismo y que Corrientes ya lo tiene asegurado hace más de un año y medio y que fue gracias al trabajo comprometido de todo el sector en concordancia con el Gobierno provincial, y con cada uno de los vecinos”.


Al referirse sobre el lanzamiento del Carnaval 2022, el secretario de Turismo y Deportes de la municipalidad, Juan Esteban Braillard Poccard expresó “vamos a tener un carnaval de 8 noches, ingresando el 11 y 12 de febrero, 18 y 19, y el fin de semana largo de Carnaval las 4 noches” posteriormente añadió que “en principio no habría competencia entre las comparsas, si se está conversando y esto lo está llevando adelante el concesionario para ver si se realiza alguna competencia individual entre los comparseros” finalizó.


El secretario de Cultura y Educación del municipio, José Sand manifestó que “una de las fiestas más importantes como expresión cultural, tiene que ver con los carnavales barriales de nuestra ciudad, ésta fiesta es itinerante y por lo tanto lo vamos a realizar en principio, en cada uno de los barrios de la ciudad, estas son las 6 zonas que hemos elegido para que nuestros barrios se vistan de pasión, brillo y alegría” y luego expresó que “esta actividad también impacta en el desarrollo económico, de los distintos barrios de la ciudad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.