Corrientes: importante acompañamiento oficial para las inversiones de la firma EseicaNEA

Desde la empresa manifestaron la intención de iniciar el camino de las energías renovables para reducir costos. El ministro de Industria respaldó la idea y se puso a disposición de los propietarios para concretar el proyecto.

Image description

El Gobierno provincial mantiene firme su objetivo alcanzar las condiciones propicias para que lleguen inversiones a Corrientes para que se generen nuevos puestos de trabajo. Por eso el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, visitó hoy la planta de la firma EseicaNEA, dado que sus propietarios llevan a cabo una importante inversión para unificar toda la actividad en el predio ubicado por Ruta Provincial Nº5, km 5, en Laguna Brava, y analizan incursionar en energías renovables.

En el lugar, el empresario Juan Fagnani informó al funcionario provincial la pretensión de invertir en energía renovable para disminuir los costos que el servicio eléctrico le demanda en el proceso productivo. “El costo que más incide en una planta de galvanizado es la energía y por eso estamos interesados en invertir en energía sustentable para reducir costos e impactos al medio ambiente”, aseveró el empresario.

Ante esa intención, Schiavi explicó al propietario las alternativas oficiales de financiamiento para proyectos de inversión en bioenergía. “El Gobierno nacional, a través de los Ministerios de Energía y Minería, y de Producción, pone a disposición programas que están al alcance de las industrias y uno que se ajusta al proyecto de EseicaNEA es el denominado Eficiencia Energética, por lo que existen posibilidades de ingresar al mismo”, dijo Schiavi tras recorrer los diferentes espacios de la planta y conocer el proceso de tratamiento al que son sometidos los perfiles de aluminio.

Para el funcionario, el anhelo de Fagnani de iniciar el camino de la energía renovable puede encontrar apoyo tanto provincial como nacional y por eso se comprometió a encarar las gestiones que estén a su alcance. En ese sentido, le expresó al empresario que los equipos técnicos del Ministerio de Industria están disponibles para evacuar dudas y brindar colaboración en lo que requiera. “Nuestra intención es que lleguen inversiones y vamos a hacer todo lo que podamos para que esta se concrete”, sostuvo Schiavi.

La compañía

Hasta el 2016 la empresa solo se dedicaba a comercializar perfiles de aluminio, desde ese año y con un importante apoyo de la Provincia inauguraron la planta de tratamiento donde comenzaron a realizar un trabajo que antes encargaban en Buenos Aires; es decir, empezaron a agregar valor en Corrientes.

Los trabajos demandan una inversión de 1.200.000 dólares y con esa suma, la firma mudará las oficinas administrativas que tiene en Resistencia, de manera tal que unificará todo en el predio de Laguna Brava.

Para ejecutar el proyecto, EseicaNEA accedió a financiamiento del Gobierno provincial a través de las líneas FIDECORR y FODIN, lo que en el total de la inversión representa el 70%.

Cuenta con 105 empleados de los cuales 52 se desempeñan en Corrientes y el resto se reparte en las oficinas de Posadas, Resistencia, Puerto Tirol, Formosa y Sáenz Peña.

Producción

EseicaNEA ubica su producción en el mercado nacional y el proceso se divide en etapas: en una primera, se realiza un pretratamiento de los perfiles, donde se limpia el material de todo aquello que perjudique su presentación final. Luego son montados en una cadena transportadora y se los someten a un tratamiento de pintura en polvo electroestática, pasando luego a un horno de curado. Así termina el proceso de tratamiento superficial y los perfiles están listos para la venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.