Corrientes: importante acompañamiento oficial para las inversiones de la firma EseicaNEA

Desde la empresa manifestaron la intención de iniciar el camino de las energías renovables para reducir costos. El ministro de Industria respaldó la idea y se puso a disposición de los propietarios para concretar el proyecto.

Image description

El Gobierno provincial mantiene firme su objetivo alcanzar las condiciones propicias para que lleguen inversiones a Corrientes para que se generen nuevos puestos de trabajo. Por eso el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, visitó hoy la planta de la firma EseicaNEA, dado que sus propietarios llevan a cabo una importante inversión para unificar toda la actividad en el predio ubicado por Ruta Provincial Nº5, km 5, en Laguna Brava, y analizan incursionar en energías renovables.

En el lugar, el empresario Juan Fagnani informó al funcionario provincial la pretensión de invertir en energía renovable para disminuir los costos que el servicio eléctrico le demanda en el proceso productivo. “El costo que más incide en una planta de galvanizado es la energía y por eso estamos interesados en invertir en energía sustentable para reducir costos e impactos al medio ambiente”, aseveró el empresario.

Ante esa intención, Schiavi explicó al propietario las alternativas oficiales de financiamiento para proyectos de inversión en bioenergía. “El Gobierno nacional, a través de los Ministerios de Energía y Minería, y de Producción, pone a disposición programas que están al alcance de las industrias y uno que se ajusta al proyecto de EseicaNEA es el denominado Eficiencia Energética, por lo que existen posibilidades de ingresar al mismo”, dijo Schiavi tras recorrer los diferentes espacios de la planta y conocer el proceso de tratamiento al que son sometidos los perfiles de aluminio.

Para el funcionario, el anhelo de Fagnani de iniciar el camino de la energía renovable puede encontrar apoyo tanto provincial como nacional y por eso se comprometió a encarar las gestiones que estén a su alcance. En ese sentido, le expresó al empresario que los equipos técnicos del Ministerio de Industria están disponibles para evacuar dudas y brindar colaboración en lo que requiera. “Nuestra intención es que lleguen inversiones y vamos a hacer todo lo que podamos para que esta se concrete”, sostuvo Schiavi.

La compañía

Hasta el 2016 la empresa solo se dedicaba a comercializar perfiles de aluminio, desde ese año y con un importante apoyo de la Provincia inauguraron la planta de tratamiento donde comenzaron a realizar un trabajo que antes encargaban en Buenos Aires; es decir, empezaron a agregar valor en Corrientes.

Los trabajos demandan una inversión de 1.200.000 dólares y con esa suma, la firma mudará las oficinas administrativas que tiene en Resistencia, de manera tal que unificará todo en el predio de Laguna Brava.

Para ejecutar el proyecto, EseicaNEA accedió a financiamiento del Gobierno provincial a través de las líneas FIDECORR y FODIN, lo que en el total de la inversión representa el 70%.

Cuenta con 105 empleados de los cuales 52 se desempeñan en Corrientes y el resto se reparte en las oficinas de Posadas, Resistencia, Puerto Tirol, Formosa y Sáenz Peña.

Producción

EseicaNEA ubica su producción en el mercado nacional y el proceso se divide en etapas: en una primera, se realiza un pretratamiento de los perfiles, donde se limpia el material de todo aquello que perjudique su presentación final. Luego son montados en una cadena transportadora y se los someten a un tratamiento de pintura en polvo electroestática, pasando luego a un horno de curado. Así termina el proceso de tratamiento superficial y los perfiles están listos para la venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.