Corrientes es la provincia del NEA con más consecuencias negativas por la sequía

La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías informó que en diciembre del 2022 10 millones de hectáreas pasaron a formar parte del territorio nacional afectado por la sequía. El centro-sur de Corrientes compone ese territorio donde se registraron anomalías negativas que están afectando el desarrollo de los cultivos, la ganadería y la producción de forraje.

Mientras Corrientes aguarda la homologación nacional de la prórroga de la Emergencia Agropecuaria por parte de Nación, desde la Mesa Nacional de Sequía informaron que como consecuencia de La Niña, creció el área afectada con la incorporación de 4,5 millones de hectáreas que agravaron su condición. 


De acuerdo con el estudio los índices de vegetación muestran otro mes con anomalías negativas extendidas en el centro y norte del país. Se destacan los registros bajos en norte de Buenos Aires, centro y este de Córdoba, Santa Fe, sur y centro de Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, centro y sur de Corrientes, oeste de Formosa y este de Jujuy y Salta. También se observa un incremento de las anomalías negativas en el sur de la Patagonia.

Sobre las zonas afectadas por la sequía, en el NEA, está afectado el oeste de Formosa, Chaco y centro sur de Corrientes, con un efecto negativo en el desarrollo de los cultivos, la ganadería, y la producción de forraje. 

Hay también pérdida de peso de los animales, disminución de índices de preñez, falta de agua (bebida) y por otro lado aumenta el endeudamiento de productores. Mientras que sobre el NOA el informe detalló que está complicado el este de Jujuy, Salta, Santiago del Estero y este de Tucumán, con afectación en cultivos de soja y maíz y en ganadería. 

Además, el centro y norte de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe se encuentran enfrentando una intensa afectación en el desarrollo de los cultivos y sus rendimientos, como así también en la ganadería. Hay problemas de abastecimiento de agua para consumo animal y uso domiciliario. 

En la Patagonia, hay merma de pastizales en Tierra del Fuego y Santa Cruz, y lo mismo sucede en la zona cordillerana de San Juan y Mendoza, Mendoza y San Luis, donde se registran además niveles de diques bajos y restricciones en agua de riego.

Por otro lado, se detalló que en el período analizado el déficit hídrico prevaleció en el centro-este, norte y noreste del país, acentuando las condiciones de sequía. Además, el relevamiento recordó que “la región central registró el año más seco de los últimos 62 y la zona núcleo quedó en segundo lugar, apenas por debajo de las lluvias de 2008. El trienio 2020-2022 es el más seco registrado a nivel país”.

Una situación que derivó en que los índices de humedad de suelo, muestran amplias zonas del país donde la humedad se encuentra por debajo de los requisitos hídricos de cultivos y pasturas. “Los valores son excepcionalmente bajos en el centro del país, pero con fuertes caídas de la humedad disponible en el Litoral en el último mes”, agregaron los especialistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.