Cómo fortalecer la economía personal en estos tiempos (billeteras digitales como alternativas accesibles)

En un escenario económico desafiante, marcado por la reciente reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central de la República Argentina y cambios significativos en los hábitos de consumo y pago de los usuarios, las billeteras digitales emergen como una solución accesible y simple y también como una alternativa para proteger el valor de los fondos.

Image description

De acuerdo a una encuesta reciente realizada en el país por la división Insights de la Consultora Kantar, las billeteras digitales han experimentado un crecimiento en su adopción, con el 75% de los argentinos mayores de 18 años utilizando esta modalidad de pago lo que marca un incremento de 17 puntos porcentuales en el último año.

La creciente adopción de las billeteras digitales no solo refleja una preferencia por soluciones más ágiles y flexibles sino también una búsqueda activa de opciones que permitan preservar el valor de los fondos en un contexto de inestabilidad económica. Las nuevas tendencias de consumo ofrecen una ventana clara hacia las preferencias y necesidades emergentes en el ámbito financiero de los argentinos, destacando la importancia de soluciones que ofrezcan tanto rentabilidad como liquidez en un entorno cambiante.

“En este contexto de inestabilidad económica en la Argentina, las billeteras digitales que ofrecen recompensas, surgen como herramientas valiosas. Hoy en día, las personas buscan opciones que les brinden rendimiento sin sacrificar la disponibilidad de sus fondos”, afirma Carola Fandiño, Estratega de Producto de la billetera Vibrant. 

3 consejos para fortalecer la economía personal en tiempos de cambio:

  • Diversificar los ingresos y generar rentabilidad: No depender de una sola fuente de ingresos. 

  • Crear un fondo de emergencia: Ahorrar una cantidad equivalente a los gastos básicos de 3 a 6 meses y utilizar billeteras digitales que ofrezcan opciones de recompensa para maximizar la rentabilidad del fondo de emergencia. 

  • Amigarse con la tecnología y educar la mente financiera: Mantenerse informado sobre la situación económica y las herramientas disponibles para gestionar las finanzas de manera efectiva, optimizando los recursos tecnológicos financieros disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.