Campo, gestión y elecciones (Rubén Rach comparte su postura)

El intendente de Charata, Rubén Rach, analizó el impacto que la sequía y las recientes lluvias tuvieron sobre el campo local. Explicó que la falta de agua en los primeros meses del año provocó fuertes pérdidas en soja y algodón, y que las lluvias actuales, aunque necesarias para futuros cultivos, complican la cosecha de lo poco que quedó. "Este año fue muy duro", afirmó tras firmar certificados de emergencia para productores.

Image description

Rach destacó las medidas del Gobierno provincial, especialmente los certificados de emergencia que permiten postergar vencimientos y el subsidio eléctrico para productores rurales. Sin embargo, aclaró que estas acciones son un alivio parcial. "Como productor sé que no alcanza. El Estado tiene que estar, pero no soluciona todo", remarcó.

En el plano político, hizo un balance de su gestión municipal, resaltando el apoyo tanto del campo como de los vecinos urbanos. Subrayó el trabajo constante en infraestructura, asistencia social y servicios básicos, y pidió el respaldo para los candidatos de su espacio en las elecciones legislativas del 11 de mayo, encabezadas por el gobernador Leandro Zdero.

Por último, Rach valoró avances provinciales en seguridad, educación y salud, aunque admitió que "falta mucho por hacer". Criticó gestiones anteriores y defendió el nuevo enfoque de orden y presencia estatal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.