Valeria Cayré Elementos Cotidianos, el emprendimiento chaqueño dedicado a la decoración (y a la creación de objetos artesanales y sustentables)

Sus creadoras son dos hermanas, Mariana y Valeria Cayré, quien da nombre a la marca ya que fue quien previamente se dedicó a la producción artesanal de velas de cera de soja, naturales y ecológicas en las que se destaca el aroma creado con blends propios y la utilización de envases reciclados o manufacturados por ceramistas locales. 

Image description

“Durante mucho tiempo nos dedicamos a la restauración e intervención de muebles para darles una nueva vida y una segunda oportunidad. Creemos en la idea de que cada mueble cuenta una historia que se debe rescatar y poner en valor como un bien inmaterial”, comenta Valeria.


Fue en plena pandemia cuando se preguntaron cómo poder salir a flote a causa de la crisis económica y la inercia que este contexto de aislamiento generó. Pensaron en la creación de una marca que incluyera la producción y comercialización de elementos cotidianos de diseño, con sello local a partir de la materia prima utilizada y hechos a mano. 

Luego, a partir de la práctica y experimentación fueron conociendo y formándose en la técnica del teñido de fibras textiles con tintes naturales, movidas por la necesidad de recuperar dicha práctica ancestral y poner en valor el trabajo de las mujeres que dedicaban sus días a la recolección de insumos provenientes del monte, al proceso de teñido de fibras naturales y la elaboración de tejidos artesanales que caracterizan a esta región.

A partir de la comercialización de los productos, ellas buscan transmitir un estilo de vida en armonía con nuestro entorno, contribuyendo a consolidar una sociedad consciente del cuidado del medio ambiente y motivar un cambio de actitud de las personas frente al paradigma de la sustentabilidad.

Posteriormente  fueron incorporando otros productos sustentables como ramos de flores secas preservadas, textiles de puro algodón hilado en la provincia, objetos realizados en macramé y cestería regional confeccionada por mujeres de las comunidades Qom y Wichi.

También durante la pandemia surge un nuevo proyecto al que denominaron “Te ponemos la mesa”, al que se dedican de manera casi exclusiva en la actualidad. Consiste en el diseño y decoración de mesas con vajilla de primera calidad, textiles, luminarias y arreglos florales. 

En su momento, atendiendo a las restricciones vigentes en las que las reuniones no debían superar las 10 personas, los festejos se disfrutaban de otra manera. Ellas se dedicaron a vestir las mesas de cumpleaños y festejos familiares, despedidas de año, almuerzos de trabajo, entre otros. Una vez levantadas las restricciones ampliaron el número de comensales y también se dedicaron a vestir mesas y diseñar sectores para fiestas más masivas.

En la actualidad mantienen la producción de velas artesanales, lámparas tejidas con fibras naturales y el armado y preparación de mesas. También se dedican a lo que fue un sello distintivo de su marca y actividad, los talleres en los que enseñan las diferentes técnicas de producción de objetos artesanales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.