Tortarolo aseguró que los resultados para la campaña 18-19 son alentadores

El ministro de Producción Gabriel Tortarolo participó este martes en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Sáenz Peña, de una charla para técnicos y desmotadores donde se dieron a conocer los resultados de los trabajos de investigación que desde hace muchos años vienen realizando.

Image description

Adelantó que las labores de investigación y desarrollo que realiza el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dieron resultados prometedores por lo que se prevé que los productores chaqueños puedan contar con semillas producidas por el INTA para la campaña algodonera 18-19.

“Es una buena noticia que nos da mayor impulso para alcanzar la meta de 300.000 hectáreas sembradas de algodón fijada por el gobernador para el cierre de gestión”, indicó Tortarolo. “En una primera etapa estas semillas alcanzarán a un grupo pequeño de productores, porque la multiplicación de semillas es un proceso que tiene su tiempo, pero como lo dijo la responsable del Centro Regional del INTA Chaco-Formosa Diana Piedra, en la campaña 18-19 vamos a tener en el mercado todos estos materiales a disposición de los productores”, afirmó.

Asimismo señaló que impactará en trabajo genuino y más opciones para el productor que hoy cuenta con un solo proveedor de semillas.

GENSUS: Una empresa que favorece un nuevo gen para producir algodón

El ministro de Producción, acompañado por el subsecretario de Agricultura Jorge García, recibió en su despacho a técnicos de la empresa GenSus S.A., que propicia un nuevo gen para incrementar la calidad del algodón chaqueño en la campaña 2017/18.

El objetivo de la empresa es buscar alternativas para intentar ordenar el mercado algodonero actual, con el fin de que no se degrade la semilla del algodón.

Los representantes de GenSus explicaron a Tortarolo y García que se trata de un gen nuevo que todavía no está en la región y que se denomina “Flex”. “Lo fundamental es que se cuide para evitar la degradación de las demás variedades genéticas que hay en el medio hoy en día”, indicó el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.