Oportunidades de crecimiento para el sector inmobiliario (avances y desafíos)

El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, Sergio Centurión,  resaltó los avances y desafíos del sector en el marco de un encuentro nacional de profesionales. El evento, que convocó a representantes de 15 provincias, sirvió como plataforma para abordar temas cruciales, no solo para el sector inmobiliario de la provincia, sino también a nivel nacional.

Image description

Centurión destacó la importancia del trabajo en conjunto entre las entidades profesionales del país. “No es lo mismo dar las batallas solo que en conjunto, y en ese sentido creo que hemos dado un paso adelante", afirmó. Resaltó la necesidad de aunar criterios y de establecer una agenda común entre las entidades para enfrentar los desafíos del sector, tanto a nivel provincial como nacional.

En cuanto a la situación del mercado inmobiliario, Centurión señaló que después de años difíciles, el 2024 marcó un leve repunte para el sector. “Este año, gracias a varias medidas, no solo en el ámbito nacional, sino también en el provincial, estamos empezando a movilizar nuestro sector”, indicó, reconociendo que aún hay muchos obstáculos por superar, pero que el camino hacia la recuperación está en marcha.

El encuentro, según Centurión, superó las expectativas en términos de asistencia y participación, no solo de profesionales del sector inmobiliario, sino también de empresas de productos y servicios relacionados. "Tuvimos una muy buena devolución tanto del ámbito profesional como de la actividad privada", aseguró, y agregó que el evento sirvió para mostrar el potencial del Chaco como un lugar estratégico para la realización de eventos y congresos nacionales.

Centurión concluyó haciendo un llamado a trabajar en conjunto para mejorar la oferta de Argentina a nivel internacional. "Nuestro país está en un buen momento para empezar a ofrecerse como una alternativa internacional, y el Chaco tiene una posición geográfica ideal para concentrar eventos y atraer a diferentes provincias y sectores", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.