La 35° Fiesta Nacional del Pomelo convocó a más de 130.000 personas en Formosa

Con actividades que combinaban la destreza, la cultura y la integralidad entre niños, jóvenes y adultos; disertaciones y capacitaciones sobre los recursos que caracterizan a la zona; visitas de reconocidos artistas a la provincia, que deleitaron a los presentes con shows musicales como con su trabajo profesional, contando a todo el país qué y cómo se vivía esta mega muestra; y con una total ocupación hotelera en la región, se llevó a cabo en el polideportivo “Evita” de la localidad de Laguna Blanca la trigésimo quinta edición de la Fiesta Nacional del Pomelo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Más de 130.000 personas entre formoseños y visitantes de todo el país y del Paraguay se dieron cita para disfrutar durante tres días consecutivos de un festival que ya es una familiar costumbre todos los años en el interior de la provincia.

Actividades

Tres días con diversas recreaciones para toda la familia, pudieron apreciarse en el festival, como por ejemplo la tradicional doma con renombrados jinetes del Litoral argentino.

La Expo- Pomelito, un espacio dedicado exclusivamente al entretenimiento de los niños, quienes participaron de concursos de baile y animaciones, dibujaron, pintaron y disfrutaron del toro mecánico, entro otros.

En cuanto al deporte, hubo torneo de fútbol femenino el cual contó con 11 equipos; torneo de tenis y torneo de ajedrez que convocó a cerca de 100 jóvenes de todas partes del país.

También hubo lugar para capacitaciones y disertaciones destacándose el uso responsable de productos fitosanitarios; la importancia, uso y manejo de la producción de alfalfa; las clases magistrales de cocina y manipulación de alimentos y el Encuentro Internacional de Fotógrafos de Naturaleza.

Y no podía faltar, la muestra gastronómica a cargo del Ministerio de Turismo, “Formosa Da Gusto”, fue uno de los grandes atractivos desde el punto de vista turístico donde se realizó degustación de comidas y jugos realizados a base de pomelo, el cítrico estrella de la fiesta.

Festival

Cabe destacar que el 80% de los artistas que subieron al escenario fueron locales, además del acompañamiento de los músicos consagrados a nivel nacional e internacional tales como La Sole, el Cuarteto de Nos, Mario Bofil, Los Rollers, Guitarreros, Paola Arias, Diableros del Orán y Norberto Alkalá.

La propuesta innovadora de este año fue el patio chamamecero, donde incontables grupos musicales formoseños desplegaron toda su gracia y generaron un disfrute más que especial en muchos de los visitantes.

El último día de festival se realizó también la Elección de la Reina del Pomelo entre las representantes de los distintos municipios de la Provincia, siendo coronada como reina saliente por el ministro de Turismo de Formosa, la señorita Sol del Mar Avalos, oriunda de la ciudad de Villa Escolar, siendo transmitido el evento en vivo y en directo por Crónica Televisión y a través de la Red Formoseña de Medios de Comunicación.

Movimiento hotelero

Patricio Evans, representante de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Provincia de Formosa, reflexionó acerca de la ocupación hotelera que se generó durante el fin de semana a raíz de esta Fiesta Nacional del Pomelo tanto en la capital provincial como en el interior, indicando en ese sentido que en la Ciudad de Formosa hubo un promedio del 85% de ocupación mientras que en Laguna Blanca un 100% y en Clorinda alrededor del 80%.

Medios de Comunicación extra-provinciales

El encuentro también motivó a que numerosos y destacados visitantes extra-provinciales tales como la famosa conductora de Magazine Tv, Verónica Varano, y más de diez medios nacionales tales como Argentinísima Satelital, Canal 9 y la Tv Pública pudieran conocer Formosa, la mega muestra del Pomelo y disfrutar del paisaje único que ofrece el Parque Nacional Río Pilcomayo y el bañado La Estrella.

Organización

Organizado por el Gobierno de la Provincia de Formosa a través del Ministerio de Turismo encabezado por el Lic. Ramiro Fernández Patri y la Subsecretaría de Cultura a cargo del Prof. Alfredo Jara; junto al municipio de Laguna Blanca con su intendente Ricardo Lemos y el diputado provincial miembro del comité organizador, Carlos Insfrán, con el auspicio y acompañamiento fundamental del Consejo Federal de Inversiones.

Este encuentro resultó realmente exitoso ya que reunió a cerca de 1000 expositores entre pequeños productores, industriales, empresas comerciales prestadoras de servicios y organismos públicos de todos los rubros que dieron a conocer el trabajo que realizan durante el año y cómo la economía primaria, secundaria y terciaria de la Provincia ha logrado diversificarse y desarrollarse a lo largo de estos últimos años producto del modelo formoseño llevado adelante por el gobernador Gildo Insfrán, basado en la inclusión social.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)