Hacia una Yerba Mate más sostenible (el impulso de Misiones a la producción orgánica)

La producción orgánica de yerba mate ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, alcanzando más de 4.000 hectáreas cultivadas y con más áreas en proceso de certificación. 

Image description

Misiones, debido a su entorno favorable, ha sido un referente en este tipo de producción, con iniciativas destinadas a incentivar la transición de más productores hacia prácticas orgánicas. Este enfoque no solo busca mejorar los márgenes económicos de los productores, sino también reducir el impacto ambiental, ofreciendo una alternativa más saludable y sostenible para el mercado.

Uno de los principales beneficios de la yerba mate orgánica es su mayor rentabilidad, derivada de precios más altos en el mercado y menores costos de producción. Además, este modelo promueve la sostenibilidad a largo plazo, con una producción que preserva los agroecosistemas y disminuye la dependencia de insumos externos, lo que la hace menos vulnerable a la volatilidad de los precios y la oferta. A diferencia de la producción convencional, la orgánica enfrenta menos riesgos relacionados con los fluctuantes precios de los insumos.

La resiliencia de la producción orgánica también se destaca por su enfoque sostenible, que no solo favorece la economía local, sino que también aporta beneficios ambientales. Esta modalidad permite una mejor conservación del medio ambiente, favoreciendo el desarrollo de prácticas agrícolas responsables y promoviendo la preservación de la biodiversidad. En este contexto, los beneficios sociales son igualmente relevantes, contribuyendo a la creación de un sistema más justo para los productores.

Las autoridades provinciales de Misiones han tomado medidas para apoyar la expansión de la producción orgánica, ofreciendo programas de acompañamiento y capacitación para facilitar la transición de los productores hacia estas prácticas. Estas acciones incluyen desde incentivos fiscales hasta el fortalecimiento de la infraestructura de capacitación, lo que ha permitido la formación de recursos humanos especializados en la implementación de normas orgánicas.

Además, Misiones ha consolidado su compromiso con la producción orgánica al adherir a la Ley Nacional de Promoción de la Producción Orgánica, que ofrece beneficios fiscales y crea un fondo destinado a la investigación y difusión de este tipo de producción. La creación de una diplomatura en producción y comercialización de productos orgánicos y la capacitación de auditores también son pasos claves para asegurar un crecimiento sostenido y la correcta certificación de los productos, lo que refuerza la apuesta de la provincia por este modelo agrícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un éxito total: la yerba mate alcanza su máximo histórico de exportación

En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico, superando los 44 millones de kilos exportados a nivel global. Este logro es fruto del trabajo continuo de la cadena yerbatera y de la presencia de la yerba argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo relaciones comerciales clave para ganar la confianza de consumidores en mercados exigentes.

¿Listo para crecer y emprender con éxito? Conocé las historias de Calificadas y Carchain

El 13 de febrero se llevará a cabo la primera "Meetup", un evento dirigido a emprendedores y empresas tecnológicas con gran potencial de crecimiento. Durante el encuentro, dos empresas exitosas nacidas en la región, Calificadas y Carchain, compartirán sus experiencias sobre cómo han logrado obtener financiamiento a través de capital de riesgo. Este evento será el inicio de una serie de capacitaciones que se ofrecerán durante todo el año, con temas como ciencia de datos e inteligencia artificial.

Eliminación de retenciones al cuero: ¿una oportunidad para reactivar la industria?

Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco y propietario del frigorífico PETE, valoró positivamente la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de cuero, considerándola una oportunidad para reactivar el sector. Aunque reconoció que no tendrá un impacto inmediato, destacó que podría abrir nuevos mercados internacionales y contribuir a la reducción de costos en la industria cárnica.

El Parque Industrial de Posadas, un imán para inversores internacionales

El Parque Industrial de Posadas sigue su proceso de expansión con un creciente interés de empresas que buscan radicarse en la región. Con una ocupación del 40% de su capacidad, el parque se presenta como un polo productivo estratégico, especialmente por su proximidad al puerto y las ventajas como el comodato de tierras para nuevas empresas.