Hacia una Yerba Mate más sostenible (el impulso de Misiones a la producción orgánica)

La producción orgánica de yerba mate ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, alcanzando más de 4.000 hectáreas cultivadas y con más áreas en proceso de certificación. 

Image description

Misiones, debido a su entorno favorable, ha sido un referente en este tipo de producción, con iniciativas destinadas a incentivar la transición de más productores hacia prácticas orgánicas. Este enfoque no solo busca mejorar los márgenes económicos de los productores, sino también reducir el impacto ambiental, ofreciendo una alternativa más saludable y sostenible para el mercado.

Uno de los principales beneficios de la yerba mate orgánica es su mayor rentabilidad, derivada de precios más altos en el mercado y menores costos de producción. Además, este modelo promueve la sostenibilidad a largo plazo, con una producción que preserva los agroecosistemas y disminuye la dependencia de insumos externos, lo que la hace menos vulnerable a la volatilidad de los precios y la oferta. A diferencia de la producción convencional, la orgánica enfrenta menos riesgos relacionados con los fluctuantes precios de los insumos.

La resiliencia de la producción orgánica también se destaca por su enfoque sostenible, que no solo favorece la economía local, sino que también aporta beneficios ambientales. Esta modalidad permite una mejor conservación del medio ambiente, favoreciendo el desarrollo de prácticas agrícolas responsables y promoviendo la preservación de la biodiversidad. En este contexto, los beneficios sociales son igualmente relevantes, contribuyendo a la creación de un sistema más justo para los productores.

Las autoridades provinciales de Misiones han tomado medidas para apoyar la expansión de la producción orgánica, ofreciendo programas de acompañamiento y capacitación para facilitar la transición de los productores hacia estas prácticas. Estas acciones incluyen desde incentivos fiscales hasta el fortalecimiento de la infraestructura de capacitación, lo que ha permitido la formación de recursos humanos especializados en la implementación de normas orgánicas.

Además, Misiones ha consolidado su compromiso con la producción orgánica al adherir a la Ley Nacional de Promoción de la Producción Orgánica, que ofrece beneficios fiscales y crea un fondo destinado a la investigación y difusión de este tipo de producción. La creación de una diplomatura en producción y comercialización de productos orgánicos y la capacitación de auditores también son pasos claves para asegurar un crecimiento sostenido y la correcta certificación de los productos, lo que refuerza la apuesta de la provincia por este modelo agrícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.