Extensión de cuarenta del 22 al 28 de junio (5 localidades con máxima restricción en el Chaco)

En las localidades críticas: Resistencia, Fontana, Barranqueras, Puerto Vilelas y Sáenz Peña continúa la máxima restricción, en el resto las autoridades municipales dispondrán las medidas pertinentes conforme su criticidad. La circulación estará habilitada para quienes cuenten con el respectivo permiso provincial y continuarán los controles estrictos en puestos limítrofes. Los bancos atenderán con turnos preasignados, y vuelve la modalidad delivery de 8 a 20.

Image description

Continuarán las restricciones de ingreso y egreso de la Provincia con estrictos controles en los puntos limítrofes provinciales, aeropuerto y puertos. También continuará suspendido el transporte público de pasajeros, interurbano, interjurisdiccional e internacional.

No obstante, tal como fue acordado con representantes del sector comercial, volverá el sistema delivery para actividades comerciales y de servicios no esenciales de 8 a 20. Para ello se agiliza también los permisos de circulación que garanticen la actividad a comerciantes y trabajadores. También abrirán sus puertas las sucursales del NBCH y de los diversos bancos de la provincia, pero sólo con turnos preasignados a través de sus plataformas y bajo estrictos controles de bioseguridad.


Para las localidades críticas continuarán suspendidas las clases presenciales en todos los niveles y modalidades, y su reemplazo será la aplicación de la plataforma ELE a cargo del personal docente. Continuarán suspendidos los eventos culturales, sociales, deportivos y aquellos que impliquen aglomeración de personas.

Continúa también la suspensión de términos administrativos, estableciéndose asueto administrativo para toda la Administración Pública Provincial, organismos centralizados y descentralizados, institutos, con guardias mínimas, excluyéndose las áreas consideradas críticas o esenciales y aquellas que por su naturaleza requieran del mantenimiento de una guardia mínima.

Continuarán suspendidas las actividades en centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, bares, gimnasios, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique concurrencia masiva de personas. Además de las actividades turísticas, parques nacionales, plazas o similares.

La circulación de personas en autos y motos estará permitida sólo para quienes cuenten con permiso provincial de circulación para la realización de las actividades habilitadas y los casos exceptuados (por ejemplo para la asistencia y cuidado de mayores, menores y dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables, a establecimientos de entidades bancarias y financieras cuando fuere pertinente o por causas de fuerza mayor o necesidad, con acreditación de turnos para trámites o atención sanitaria, de asistencia legal, contable, notarial y comercial habilitada).

Bancos y entidades financieras deberán disponer de medidas especiales de atención y operatorias a habilitar en centros de cobro y pago, conforme los protocolos y reglamentaciones del Banco Central de la República Argentina.

El presidente del NBCH Federico Muñóz Femenía informó que a partir del lunes se habilitan las sucursales del banco e indicó que continuarán cerrados los seis centros de pago de la entidad bancaria con el fin de evitar la aglomeración de personas. No obstante, aseguró que continúan en funcionamiento las plataformas digitales, cajeros automáticos y usos de tarjetas de débitos para las compras en comercios.

En cuanto a los depósitos comerciales o de cheques se realizan por bolsín o buzón. Además se habilitará la Caja Compensadora, que era un reclamo del sector comercial, por lo que la compensación de cheques de cámara estará habilitada.

Las actividades habilitadas son: Estaciones de servicio de combustible; supermercados, autoservicios, panaderías, almacenes y farmacias; fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebibles; y fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos de limpieza, higiene personal, hospitalarios y médicos, y sus diferentes insumos.

Además, de la atención médica, odontológica, laboratorios bioquímicos, ópticas, y profesionales de la salud complementarios (kinesiólogos, fisioterapeutas); los servicios de comunicación, audiovisuales y de telefonía; fabricación y provisión de insumos complementarios para distribución y empaque de productos alimenticios, bebidas, perfumerías y otros. También se incluyen veterinarias, Pet Shop y centros de atención telefónica (con reducción de capacidad instalada).

También, se habilitan las obras públicas y privadas (con autorización y conformidad del municipio local); empresas de seguridad y vigilancia; servicios fúnebres y salas velatorias; servicios técnicos, mantenimiento y administrativo de apoyo de Empresas estatales prestadoras de servicios públicos y la actividad profesional, exceptuadas anteriormente por la autoridad nacional o que por razones de vencimiento de plazos, asesoramiento legal y/o contable deban prestarse.

Se incluyen dentro de las actividades habilitadas a los corralones, venta de materiales de construcción, ferreterías y afines vinculados a la venta y/o expendio de materiales e insumos destinados a la construcción en sus diferentes rubros (albañilería, plomería, electricidad, sanitarios, pintura, herramientas y equipamientos) y la actividad agropecuaria y forestal.

En el caso de los bares y restaurantes, Capitanich estableció que sólo podrán funcionar bajo la modalidad de delivery y/o retiro del local sin permanencia en el mismo hasta la hora 1. En caso de hoteles, hosterías, residenciales y hoteles alojamiento, sólo se habilitan para el hospedaje de personal médico y/o vinculado a la emergencia sanitaria.


En el caso de los organismos nacionales con oficinas en la Provincia, el gobernador los invitó a adherir a las medidas dispuestas respecto a restricciones para circulación y utilización de la plataforma provincial para habilitación de turnos especiales y reducidos para atención al público.

En relación a la actividad judicial y legislativa provincial, el gobernador los invitó a adherir a las medidas dispuestas en el presente respecto a guardias restricciones para circulación y utilización de la plataforma provincial para habilitación de turnos especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.