Evolución de las exportaciones en el noreste argentino: de los productos primarios a las manufacturas

En 2024, las exportaciones de la provincia del Chaco alcanzaron los US$ 402 millones, un aumento del 33% en comparación con 2023. Según un informe de la consultora Politikon, esta cifra representa el 0,5% del total nacional de exportaciones. En el noreste argentino (NEA), Chaco ocupó el segundo lugar con el 35% de la participación regional. El 81% de sus exportaciones fueron productos primarios, con un crecimiento del 38% en comparación con el año anterior. Los cereales fueron el principal producto, representando el 44% de las exportaciones.

Image description

Corrientes exportó US$ 258 millones en 2024, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior y una mejora del 26% sobre el promedio de los últimos 20 años. Participó con un 0,3% del total nacional y un 23% del NEA. El 47% de sus exportaciones fueron productos primarios, con una caída anual del 6%. Las manufacturas de origen agropecuario crecieron un 30%, representando el 40% de las exportaciones, mientras que los cereales cayeron un 3%.

Las exportaciones de Formosa alcanzaron los US$ 37 millones en 2024, con un impresionante aumento del 80% respecto a 2023. La provincia, con una participación del 0,05% en el total nacional, concentró el 87% de sus exportaciones en productos primarios, un crecimiento significativo del 130% anual. Los cereales fueron los productos más destacados, con un aumento del 138%, mientras que las exportaciones de fibra de algodón cayeron un 25%.

Misiones exportó US$ 442 millones en 2024, un incremento del 22% respecto a 2023. Participó con el 0,6% del total nacional y el 39% del total regional en el NEA, siendo la principal exportadora de la zona. El 12% de sus exportaciones fueron productos primarios, y las manufacturas de origen agropecuario representaron el 57%. El té y la yerba mate fueron los productos más exportados, con un incremento del 10%, seguidos por el papel y el cartón.

En general, las exportaciones de los productos primarios (cereales, semillas, aceites y algodón) fueron predominantes en las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa. En cambio, Misiones destacó por una mayor participación de manufacturas de origen agropecuario, como el té, la yerba mate y el tabaco. Las manufacturas de origen industrial tuvieron una participación más reducida en todas las provincias, excepto en Misiones.

En términos de participación regional en el NEA, Misiones lideró las exportaciones con un 39%, seguida por Chaco con 35%, y Corrientes con 23%. Formosa tuvo una participación mínima, con solo un 3% de las exportaciones regionales.

El crecimiento de las exportaciones en estas provincias refleja un fuerte dinamismo en los productos agrícolas y agroindustriales, con un notable aumento en las exportaciones de productos primarios y agropecuarios. Sin embargo, las manufacturas de origen industrial siguen representando una porción pequeña en comparación con los productos primarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.