Entre el municipio y el INTI: implementan convenio para control y medición en el expendio de productos y combustibles

El intendente Jorge Capitanich recorrió las instalaciones del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) que se encuentra en el Parque Industrial de Barranqueras. En dicho entorno se llevó adelante la implementación de un convenio de fortalecimiento institucional para medir cantidad y calidad en el expendio de diferentes productos en el ámbito de la ciudad.

Image description

Estuvieron junto al intendente acompañando el secretario de Desarrollo Económico, Sebastián Lifton; el secretario de Gobierno, Fabricio Bolatti; la subsecretaria de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor Ludmila Voloj; el director del Centro INTI ChacoRemigio Colcombet.

“Esto permitirá contar con un mecanismo de control, verificación y certificación en materia de cantidad y calidad para los diferentes bienes que se expendan en los comercios”, expresó Capitanich. También precisó que el municipio debe ejercer el poder de policía a los efectos del proceso de fiscalización de pesos y medidas.

Ventajas para usuarios y consumidores

La implementación de este convenio posibilitará brindar más confianza a usuarios y consumidores, en lo referente al cumplimiento de normas y especificaciones técnicas. Como también será de gran beneficio para los consumidores y vecinos dado que tendrán la verificación de los mecanismos e instrumentos de medición de manera que el litro de combustible expedido por la estación de servicio sea realmente un litro y no menos. O lo mismo con la calidad de los alimentos, harinas y otros productos expedidos en los comercios, supermercados y almacenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.