El intendente de la ciudad de Resistencia junto a otros intendentes analizaron cómo continuará la situación post pandemia

El intendente de la Ciudad de Resistencia, Gustavo Martínez, compartió una videoconferencia con el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y los jefes comunales de Paraná, Adán Bahl; de Córdoba, Martín Llaryora; Rosario, Pablo Javkin; y de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Saadi.

Image description

El objetivo fue compartir experiencias respecto al abordaje de acciones en cada comuna por la pandemia de COVID-19 y la necesidad de pensar nuevos protocolos de convivencia social a futuro para reactivar los distintos servicios y actividades tras el aislamiento social preventivo y obligatorio.

Martínez comentó que se concreta como continuidad de una agenda de trabajo planteada para abordar y debatir sobre ejes y temáticas comunes que se tiene con distintos intendentes de Argentina.


“Interactuamos con municipios muy importantes del país que hoy atraviesan y viven experiencias particulares, como nosotros, por esta pandemia mundial que sin dudas provocará la implementación de nuevas normas, protocolos y conductas sociales”, afirmó el Jefe Comunal local. Y resaltó la necesidad ante esto de “repensar los espacios, servicios y reglamentaciones de la ciudad”, fundamentando que “los riesgos de contagio y la imposibilidad de convivir o permanecer gran cantidad de personas en espacios cerrados es una situación que se da en el mundo entero y que se debe tener en cuenta pensando hacia adelante”.

El Jefe Comunal remarcó que es necesario ocuparse y pensar en protocolos sobre cómo se retomarán diversos servicios que hoy están suspendidos como, por ejemplo, el transporte público de pasajeros, los comercios gastronómicos, si se priorizarán los lugares abiertos y en este sentido si se destinará mayor uso del espacio público para esto, entre otros aspectos.


“Como debatimos en esta ocasión, el mayor índice de contagio se ha dado en lugares cerrados y se determinó mundialmente que este ámbito es 20 veces más riesgoso que un ambiente abierto”, dijo e instó a “pensar estos temas desde una perspectiva de ciudad para trabajar una agenda común que permita que el ciudadano adopte nuevas conductas sociales y tengamos protocolos de acción que perduren en el tiempo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.