El Instituto de Cardiología de Corrientes se expande en el NEA (nueva sede y un ambicioso proyecto edilicio)

El Instituto de Cardiología de Corrientes inauguró una oficina administrativa en el centro de Resistencia, ubicada en Frondizi 172, con el objetivo de facilitar el acceso a turnos y afiliaciones para los chaqueños. Esta sede, que funcionará de lunes a viernes, busca acercar los servicios de alta complejidad a quienes deben cruzar a Corrientes para atenderse, y consolida la presencia regional del instituto.

Image description

La nueva oficina permite gestionar afiliaciones al Plan de Beneficios del Instituto, que ya cuenta con 85.000 socios activos. Esta modalidad, accesible y no vinculada a una obra social, ofrece chequeos cardiovasculares gratuitos, importantes descuentos en estudios médicos y quirúrgicos, y beneficios adicionales en comercios, farmacias y transporte. También se habilitó una línea directa de WhatsApp para facilitar la atención desde casa.

Paralelamente, el gobierno de Corrientes anunció un ambicioso plan de expansión con la construcción del CLIA (Centro de Logística y Administración del Instituto de Cardiología), un edificio de 11 pisos que permitirá liberar espacio en la nave central para ampliar las áreas de atención médica. El traslado de servicios como lavandería y farmacia ya está en marcha, y se espera que la obra comience tras el proceso de demolición.

Este crecimiento estructural acompaña el prestigio que ha ganado la institución a nivel nacional e internacional. El Instituto es uno de los pocos centros con categoría A1 en alta complejidad, y sus estándares de calidad lo posicionan como un referente del NEA en cardiología.

Con una estrategia que combina expansión física, innovación en la gestión de pacientes y una propuesta solidaria de cobertura médica, el Instituto de Cardiología reafirma su rol central en la salud pública regional, acercando servicios de excelencia a quienes más los necesitan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.