Del campo al mercado: el búfalo gana espacio en la industria cárnica y se posiciona como activo estratégico en la ganadería del litoral

La edición 2025 de la Expo Búfalos, celebrada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) en Riachuelo, marcó un nuevo hito para el desarrollo productivo del sector bubalino en el país. Con récord de participación y calidad genética, la muestra evidenció el crecimiento sostenido de una actividad que gana terreno en el ecosistema ganadero argentino.

Image description

Marcelo Breard, secretario de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalo (AACB), destacó que Corrientes es hoy el principal polo de producción bubalina en Argentina, con más de 100.000 cabezas, prácticamente el doble que Formosa, la segunda provincia en volumen.

Uno de los principales activos del búfalo en términos productivos es su alta adaptación a diferentes contextos climáticos. Frente a los efectos de la reciente sequía, el búfalo demostró una resistencia superior al bovino tradicional, lo que lo convierte en una opción estratégica para zonas de riesgo hídrico.

“El búfalo ha demostrado ser una herramienta muy noble, muy productiva y con excelente complemento para la ganadería bovina”, afirmó Juan Martín Meabe, presidente de la SRC, quien también subrayó la creciente profesionalización del sector y la pasión con la que trabajan los criadores.

El avance del búfalo en Argentina no solo se mide en cantidad de cabezas, sino también en el valor agregado que genera a través de la industrialización de sus productos. En localidades como Bella Vista, San Roque e Ituzaingó, se están desarrollando modelos de comercialización diferenciada de carne bubalina, ya posicionada como un producto con marca y atributos reconocidos por el consumidor.

“La incorporación del producto búfalo en la góndola, como una opción elegida por calidad y características nutricionales, es un paso clave para el crecimiento del sector”, explicó Breard. Este enfoque permite al productor salir del modelo primario y participar activamente en la cadena de valor agroindustrial.

Con el respaldo de la genética, la adaptación al cambio climático y el creciente interés del consumidor, la producción bubalina se posiciona como un segmento emergente dentro de la ganadería argentina, con potencial para escalar en exportaciones, diversificación de productos y desarrollo territorial.

La Expo Búfalos 2025 no solo fue una vidriera tecnológica y genética, sino también un espacio de articulación entre el sector privado, entidades productivas y profesionales, que consolidan el camino hacia una ganadería más resiliente, eficiente y con mayor valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.