Consolidación de la yerba mate argentina en Gulfood 2025 (hacia nuevos horizontes en Medio Oriente)

Con el propósito de fortalecer su presencia en el principal mercado de exportación de yerba mate argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y varias empresas del sector participan en la feria Gulfood 2025, la más importante de la región de Medio Oriente y África. 

Image description

Los establecimientos Hreñuk SA, Yerbatera Hoja Verde SRL, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda, Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda, y la Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL están presentando sus productos en el stand organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en el Dubai World Trade Centre. También participa el establecimiento Las Marías, sumando su oferta para este mercado.

La directora del INYM por el sector Secaderos, Myriam Isabel Tereszcuk, y la subgerente de Promoción y Desarrollo, María Marta Oria, están acompañando a las empresas en la misión, ofreciendo asesoramiento y asistencia tanto a los productores como al público interesado en aprender más sobre la yerba mate, su proceso de producción, propiedades y diversas formas de consumo. 

Gulfood, que lleva más de 30 años promoviendo la industria alimentaria global, ha crecido hasta convertirse en un evento clave para los líderes del sector. Este año, la feria cuenta con más de 5.500 expositores de 190 países, y su cercanía a mercados claves como Siria y Líbano, que representan casi el 70% de las exportaciones de yerba mate argentina, hace de este evento un punto estratégico para reforzar esos destinos y expandir el consumo en toda la región de Medio Oriente.

Las actividades de promoción que realiza el INYM forman parte de su Plan Estratégico para fomentar la expansión internacional de la yerba mate. Estas acciones se desarrollan año tras año, y los esfuerzos conjuntos con los establecimientos yerbateros han dado resultados positivos, reflejados en el récord histórico alcanzado en 2024, con más de 44 millones de kilos de yerba mate exportados a alrededor de 50 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.