Con 103 años de historia, la Cámara de Comercio de Resistencia enfrenta nuevos retos

Omar Camps, secretario de la Cámara de Comercio de Resistencia, destacó los logros de la entidad al celebrarse el 103° aniversario de su fundación el 26 de marzo. En la charla, repasó los principales objetivos y acciones de la cámara, que actualmente agrupa a más de 1,000 socios comerciales e industriales.

Image description

Camps destacó algunas de las principales iniciativas de la Cámara, como el Black Friday local, así como las campañas "Volver a la escuela" y "Comprá en tu barrio", que buscan incentivar la actividad económica local. También hizo hincapié en la importancia de la capacitación continua a través de una serie de talleres y cursos anuales dirigidos a empresarios y empleados del sector. 

Además, mencionó las gestiones gremiales que realiza la cámara ante los gobiernos provincial y municipal, así como su participación en la Federación Económica del Chaco y en cámaras nacionales.

El secretario expresó su preocupación por la reciente eliminación de los aportes obligatorios al Instituto Nacional de Capacitación (Inacap). Aunque apoyan que no sean obligatorios, señaló que esta medida afectará el financiamiento de las actividades formativas, especialmente para las cámaras de menor tamaño.

A pesar de este desafío, Camps subrayó que la Cámara de Comercio de Resistencia continuará su labor, recordando que la institución existía incluso antes de la creación del Inacap. Por otro lado, debido al actual contexto económico, la entidad decidió no llevar a cabo su tradicional fiesta de aniversario, y están evaluando la posibilidad de organizar charlas con oradores destacados en lugar de un evento festivo.

Fundada en 1921, incluso antes de que Chaco se convirtiera en provincia, la Cámara de Comercio de Resistencia sigue siendo una de las instituciones gremiales más antiguas y activas del país, según resaltó su secretario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.