Capacitaciones: ¿querés profesionalizar tu empresa de diseño en el NEA?

La Universidad de la Cuenca del Plata de la ciudad de Corrientes invita a grandes, medianas y pequeñas empresas en diseño a capacitarse para profesionalizar su firma en el NEA.

Image description

La primera charla del ciclo será el sábado 12 de agosto de 9 a 12 horas en el Auditorio A de ubicada en Lavalle 50, Corrientes. Inauguran este ciclo, Flavio Spina, gerente general de Stone y Emilia Velasco, dueña de Velasco, marca de Diseño de Autor local. Con un formato de charla dinámica, cada disertante se enfrentará al reto de develar las claves de sus empresas respondiendo todas las preguntas del público, sobre circuitos comerciales y productivos, estrategias publicitarias y de difusión, criterios utilizados para toma de decisiones de planificaciones y comunicación, manejo interno, franquicias y canales de distribución, etc.

Ciclo Desvestidas de Moda revela todos los secretos de las empresas de moda, de la mano de sus reales protagonistas, los dueños y gerentes de las firmas más conocidas del país. Grandes, medianas y pequeñas empresas fueron convocadas a desvestirse en vivo ante un ávido público que reúne a emprendedores, empresas y estudiantes de diseño, tanto de carreras de indumentaria y textil como de publicidad, gráfico y comercialización.

Además en cada una de estas charlas, se presentará como anfitriona una empresa de diseño local. “El ciclo abre una nueva etapa en el formato de capacitaciones de profesionalización, ya que se aborda directamente la experiencia de las grandes empresas para volcarlas en las empresas más pequeñas desde una situación empírica y no teórica”, explicó Carolina Cenzano, especialista textil del Centro INTI-Chaco.

Inauguración por STONE

En la inauguración del ciclo proyectada para el sábado 12 de agosto estará Flavio Spina quien actualmente se desempeña como gerente general de STONE, en los departamentos de producto y producción, tanto en circuitos nacionales como internacionales. Especializado en las áreas de sastrería, cueros, pieles, marroquinería y visual de moda, ha trabajado con importantes marcas de nivel nacional e internacional, como Prune, Stone, Topper, Signia, Penalty, Franco Pasotti, Old Bunch, Six Feet, Boating, Prototype, Cotton K, entre otras y creador de SPINA - Marca propia de sastrería de hombre. 

¿Cómo y para qué nace el ciclo?

El ciclo es un proyecto que nace a partir de un diagnóstico que realizó el área de textiles del Centro INTI-Chaco para analizar los diferentes estadios de cada emprendimiento textil del NEA. Desde ahí surgieron un sinnúmero de interrogantes que plantean las empresas y emprendimientos de moda que no se encuentran en ninguna bibliografía y por lo tanto se convoca a la experiencia viva de los dueños de las marcas más reconocidas del país como herramienta para facilitar el crecimiento de las PyMEs de diseño locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.