Yerba Mate Argentina gana espacio en Chile

El mate en la nieve y en ronda de jóvenes deportistas, y el mate en la cocina con platos y tragos invernales fueron parte de las acciones que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) activó en el vecino país con la mirada puesta en afianzar ese mercado.

Con una impronta innovadora y apuntando sobre todo a quienes buscan una alimentación sana, el INYM llevó una vez más la Yerba Mate Argentina a Chile, y para visibilizar los efectos benéficos de nuestra infusión, eligió el Mercado Paula Gourmet (del 19 al 22 de julio en la ciudad de Santiago de Chile) y el Centro de Ski,  Farellones, donde se compartió un taller sobre mate.

Mercado  Paula Gourmet

En su primera versión invernal, la feria gastronómica más reconocida a nivel nacional fue visitada por cerca de 20 mil personas, quienes recorrieron los más de 100 stands, foodtrucks y espacios albergados bajo una carpa especialmente preparada para enfrentar el invierno.

Mercado Paula Gourmet contó con dos stands atractivos y muy bien ubicados dedicados exclusivamente para el mate. En “Espacio Mate” se expusieron y vendieron productos de 5 marcas de mate (Amanda, Verdeflor, Krauss, CBSé y Don Arregui) y se orientó a los visitantes sobre la forma correcta de prepararlo y consumirlo, todo organizado y respaldado por el INYM.

Junto con ello, el sábado se realizaron dos activaciones que reunieron a mucho público. Primero, un taller de cocina con mate dictado por la destacada chef y autora de libros de recetas Connie Achurra, acompañadas por un par de tragos invernales con mate, preparados por Miguel Larraguibel (Maldito Barman). Así, en la cocina saludable y divertida, el público pudo degustar panqueques de avena con yerba mate, sirope de mate y tragos con yerba mate en versión con y sin alcohol.

Luego, al caer la tarde, una clase sobre la preparación y consumo de mate, a cargo de Bárbara Rebolledo – conocida animadora nacional y embajadora de #todoestáenelmate – y de la nutricionista Catalina Miranda, respondiendo preguntas e inquietudes del público por más de 30 minutos.

Taller de mate en la nieve

El domingo 22 de julio, mientras cerraba con éxito el Mercado Paula Gourmet, se realizó un entretenido taller de mate en el restaurant El Montañés, ubicado en el centro de ski Farellones, cercano a Santiago.

En él, más de 60 jóvenes y representantes del mundo de los deportes invernales, pudieron conocer más sobre la yerba mate, su forma de preparar, consumo, entre otras. Junto con ello, Miguel Larraguibel (Maldito Barman) preparó dos atractivos tragos invernales (uno frío y otro tibio) con toques materos, una jornada que se cerró con el sorteo de equipos de mate y un brindis.

No hay dudas, el mate gana terreno en Chile y lo hace con Yerba Mate Argentina.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.