Pymes bajo presión: caída del empleo y falta de respuestas agravan la crisis en el interior

La crisis económica continúa golpeando con fuerza al entramado productivo del interior del país, y particularmente a las pequeñas y medianas empresas del Chaco, muchas de las cuales se han visto obligadas a cerrar sus puertas o a operar en la informalidad para sobrevivir. Así lo advirtió el presidente de la Federación Económica del Chaco, Ernesto Scaglia.

Según datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 se perdieron 4.699 empleos privados formales en la provincia y casi 100 mil a nivel nacional. A este escenario se suma una creciente informalidad, impulsada por la necesidad de reducir costos frente a un contexto económico adverso.

Aunque la inflación muestra signos de desaceleración, los aumentos en tarifas de energía, combustibles, logística y servicios siguen afectando los márgenes de rentabilidad de las pymes. “Las ventas han caído en todos los rubros y no hay perspectiva de mejora en lo inmediato”, afirmó Scaglia, al tiempo que remarcó el impacto negativo de la paralización de la obra pública y el encarecimiento de la construcción sobre el empleo en ese sector.

Desde el sector empresario cuestionan además el enfoque de la gestión nacional, que (según Scaglia) está centrado en sectores como minería, energía y petróleo, dejando de lado al comercio, las pymes y el agro.

“Si bien hubo un fuerte respaldo inicial al gobierno de Javier Milei por su discurso contra la inflación, hoy predomina la incertidumbre. El Gobierno tiene una visión muy porteñocéntrica, no escucha al interior y eso impide que podamos planificar”, concluyó.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)