Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

Image description

A diferencia de otras sedes, donde la convocatoria está limitada a niñas de entre 9 y 12 años, la Escuela de Robótica de Misiones decidió abrir el evento a todas las mujeres y niñas a partir de los 9 años, sin límite de edad, promoviendo así una visión intergeneracional de la inclusión tecnológica.

"En nuestra institución recibimos a cientos de mujeres de distintas generaciones, y queremos que todas sean parte de esta celebración. El futuro científico y tecnológico no se hereda: se construye con participación, inclusión y decisión", sostuvo Araceli Vera, Coordinadora General de la Escuela.

El evento en Posadas se realizará de forma presencial en la sede de la Escuela de Robótica (Av. Roca 480), de 9:30 a 13:00, e incluirá talleres interactivos, espacios de conexión virtual con otras sedes de Latinoamérica, y la proyección de un audiovisual sobre el legado de una de las figuras históricas más influyentes del desarrollo tecnológico.

La organización local está a cargo de la Lic. Agostina Max, facilitadora de la institución, quien explicó que el proceso de inscripción se encuentra abierto hasta el 30 de septiembre a través del sitio web de la Escuela de Robótica para quienes estén fuera del rango oficial. Las niñas entre 9 y 12 años deben registrarse en la web nacional del evento 

El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad, sin necesidad de contar con experiencia previa o ser estudiante de la institución. Se trata de una oportunidad concreta para continuar ampliando el acceso al conocimiento, fomentar vocaciones científicas y fortalecer los espacios de desarrollo tecnológico con perspectiva de género en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.