Cámaras, inversión y territorio: la estrategia detrás de Agronea Pampa

Luis Brugnoli, presidente de la Cámara de Comercio de Pampa del Infierno, destacó el impacto económico de Agronea Pampa en la dinamización del comercio regional, el aumento de la inversión y la integración de localidades vecinas.

Image description

La realización de una nueva edición de Agronea Pampa se consolida como un hito para el noroeste chaqueño. No solo representa una vidriera del potencial productivo de la región, sino que también actúa como catalizador para la inversión privada, el comercio local y las oportunidades de articulación público-privada.

Desde la primera edición del evento, empresarios y comerciantes han percibido un crecimiento sostenido en la actividad local. Según Brugnoli, el impacto de Agronea Pampa se refleja en un aumento tangible de la inversión y en una mayor visibilidad para los negocios de la región, incluso frente a contextos económicos y climáticos complejos.

Desde la Cámara, se está trabajando activamente para que emprendedores, pymes y comercios locales puedan participar en la exposición, entendiendo a Agronea como una oportunidad estratégica para establecer vínculos comerciales y posicionar sus productos.

“La Cámara está comprometida con el desarrollo local. Queremos que los comercios de Pampa del Infierno se hagan presentes y aprovechen el potencial que genera la exposición”, afirmó Brugnoli.

Uno de los puntos destacados de esta edición es la colaboración entre localidades del noroeste chaqueño, con participación activa de zonas como Los Frentones y Concepción del Bermejo, lo que potencia el efecto multiplicador del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.