A diferencia de otras sedes, donde la convocatoria está limitada a niñas de entre 9 y 12 años, la Escuela de Robótica de Misiones decidió abrir el evento a todas las mujeres y niñas a partir de los 9 años, sin límite de edad, promoviendo así una visión intergeneracional de la inclusión tecnológica.
"En nuestra institución recibimos a cientos de mujeres de distintas generaciones, y queremos que todas sean parte de esta celebración. El futuro científico y tecnológico no se hereda: se construye con participación, inclusión y decisión", sostuvo Araceli Vera, Coordinadora General de la Escuela.
El evento en Posadas se realizará de forma presencial en la sede de la Escuela de Robótica (Av. Roca 480), de 9:30 a 13:00, e incluirá talleres interactivos, espacios de conexión virtual con otras sedes de Latinoamérica, y la proyección de un audiovisual sobre el legado de una de las figuras históricas más influyentes del desarrollo tecnológico.
La organización local está a cargo de la Lic. Agostina Max, facilitadora de la institución, quien explicó que el proceso de inscripción se encuentra abierto hasta el 30 de septiembre a través del sitio web de la Escuela de Robótica para quienes estén fuera del rango oficial. Las niñas entre 9 y 12 años deben registrarse en la web nacional del evento
El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad, sin necesidad de contar con experiencia previa o ser estudiante de la institución. Se trata de una oportunidad concreta para continuar ampliando el acceso al conocimiento, fomentar vocaciones científicas y fortalecer los espacios de desarrollo tecnológico con perspectiva de género en la provincia.