Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Image description
Image description

Con apenas el 1,13% del plástico reciclado efectivamente en el Gran Resistencia, la creación de un sistema constructivo que aproveche este desecho podría activar nuevas cadenas de valor, generar empleo en la recolección, procesamiento y manufactura, y reducir significativamente los costos de producción en un sector clave como el de la construcción de viviendas.

Las pruebas de resistencia fueron exitosas: los prototipos que combinan PET con cemento alcanzaron entre 8,60 y 9,46 MPa, superando a los ladrillos cerámicos convencionales. Esto no sólo valida el uso estructural de estos ladrillos, sino que los posiciona como una alternativa viable, sustentable y competitiva en un mercado que demanda materiales más económicos, eficientes y con menor impacto ambiental.

El desarrollo aún enfrenta desafíos, como la falta de maquinaria industrial para procesar el PET en escala, pero ya se trabaja en soluciones. El grupo desarrolló incluso un molino triturador de PET que fue transferido a una comunidad en Corrientes, demostrando la factibilidad de escalar esta tecnología con inversiones accesibles y alto impacto local.

Con el crecimiento del interés por la economía circular y la construcción sustentable, esta innovación presenta una gran oportunidad de negocio para pymes, cooperativas, desarrolladores inmobiliarios y gobiernos locales, al tiempo que responde a una necesidad social: el acceso a viviendas de bajo costo con materiales que reduzcan la presión sobre el ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.