Espacio Salud y Estética incorpora Elix, tecnología pionera en rejuvenecimiento (innovación constante en estética y bienestar)

Con una mirada estratégica y una vocación por mantenerse siempre a la vanguardia, Magdalena Moreschi, kinesióloga y fundadora de Espacio Salud y Estética, vuelve a posicionarse como pionera en la región con la incorporación de Elix, una innovadora tecnología para rejuvenecimiento facial.

Image description

A punto de celebrar 22 años desde la apertura de Espacio, la empresa que fundó en 2003 en la ciudad de Resistencia, Magdalena continúa marcando un diferencial dentro del competitivo sector de la estética y el bienestar. Su apuesta más reciente es Elix, una tecnología desarrollada por la firma cordobesa Star Bene, que combina radiofrecuencia, microcorrientes y estimulación electromagnética para trabajar sobre piel y musculatura de forma simultánea.

 “Es la primera tecnología que estimula al mismo tiempo colágeno, elastina y tonicidad muscular. Los resultados son visibles desde la primera sesión”, explicó Magdalena.

La presentación oficial de Elix se realizará el 30 de agosto en Resistencia y contará con la participación de representantes de la empresa desarrolladora, quienes brindarán una charla técnica y de formación para profesionales del sector.

Más allá de la innovación tecnológica, Moreschi destaca que su estrategia de gestión siempre estuvo basada en ofrecer lo último en servicios, pero bajo una premisa clara: eficacia comprobada, seguridad para el paciente y excelencia profesional.

“Me gusta ofrecer lo último a mis pacientes, pero siempre con tecnologías serias, seguras y eficaces”, subrayó.

De un local pequeño a una empresa integral

Espacio nació como un emprendimiento unipersonal con visión integral: desde sus inicios combinó estética, kinesiología y actividad física, en una época en la que la oferta en Resistencia era muy limitada. A lo largo de más de dos décadas, la empresa fue incorporando nuevos servicios, profesionales y tecnología, y logró consolidarse como una de las marcas locales más reconocidas en el sector del bienestar integral.

La expansión de Espacio estuvo marcada por decisiones estratégicas clave, como la incorporación temprana de Pilates a nivel local, la profesionalización de los tratamientos corporales y la creación de equipos interdisciplinarios. En 2016, centralizó todas las unidades de negocio en una sede más amplia en Salta 364, y se transformó también en centro autorizado de tecnologías líderes como Soprano Ice para depilación definitiva y Cannelle para tratamientos no invasivos.

Liderazgo emprendedor y gestión en entornos adversos

Durante la pandemia, Espacio enfrentó uno de sus mayores desafíos: fue uno de los últimos rubros en volver a la actividad y tuvo que reinventarse rápidamente. Magdalena volvió a dar clases personalizadas de Pilates para sostener el vínculo con sus clientes y reorganizar el modelo de trabajo, lo que fortaleció aún más su compromiso con el negocio.

“La estética es un negocio que da muchas vueltas, porque tenés que estar todo el tiempo en lo último, capacitando constantemente al equipo humano para brindar siempre lo mejor”, reflexiona.

Con la incorporación de tecnologías como Elix, Magdalena apunta a un público más amplio y diverso. Los tratamientos, indica, están recomendados a partir de los 25 años como medida preventiva, y tanto hombres como mujeres acceden cada vez más a este tipo de servicios.

Espacio no solo se mantuvo vigente por 22 años, sino que logró diferenciarse a través de la constante innovación, el liderazgo de su fundadora y una fuerte cultura de formación profesional interna. En un mercado que suele estar atravesado por modas pasajeras o propuestas poco profesionalizadas, Moreschi apostó desde el inicio por una fórmula distinta: unir ciencia, estética y bienestar desde una perspectiva integral.

Con cada incorporación tecnológica y cada nuevo paso, reafirma su lugar como referente en el sector, tanto en Resistencia como en otras ciudades del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.