Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Image description

La iniciativa se desarrolló como parte del Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud, del Banco Galicia. Una estrategia que esta institución lleva adelante desde 2008 en distintas provincias del país. En esta ocasión, la intervención surgió a partir de un relevamiento realizado por su sucursal en Chaco, que permitió identificar las necesidades más urgentes del hospital y coordinar acciones junto a las autoridades provinciales.

El aporte incluyó la entrega de más de 30 dispositivos e instrumentos médicos, entre ellos: bombas de infusión, electrocardiógrafo, equipamiento ginecológico, heladeras para medicamentos, oxímetros, estetoscopios, tensiómetros, termómetros, camillas y aspiradores portátiles. Todo el equipamiento fue seleccionado para fortalecer el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes pediátricos.

Durante el acto de entrega participaron autoridades hospitalarias y representantes de la entidad financiera. La Dra. Vanina Livio, jefa del Servicio de Hemato-Oncología, destacó el valor del aporte: “Estos insumos mejoran el desempeño del equipo médico y nos permiten garantizar el tratamiento de niños y niñas que atendemos en el hospital”.

Por su parte, Leandro Campos, gerente de la sucursal Chaco de la entidad, remarcó la importancia de la cooperación entre sectores: “Este programa nos permite reforzar las capacidades del sistema de salud en cada localidad donde estamos presentes, con una estrategia de impacto territorial basada en necesidades reales”.

Desde su lanzamiento, el programa ya alcanzó a 226 hospitales públicos en 23 provincias, beneficiando directamente a más de 17 millones de personas. La iniciativa tiene un fuerte foco en regiones con altos niveles de necesidades básicas insatisfechas y se apoya en una red de trabajo colaborativo entre sucursales locales, autoridades sanitarias, gobiernos provinciales y organizaciones aliadas como la Asociación Civil Surcos.

La propuesta se enmarca en una estrategia más amplia de responsabilidad social empresarial, donde el sector privado asume un rol activo en el desarrollo territorial, fortaleciendo áreas críticas como la salud, la educación y la infraestructura comunitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)