Dictarán un curso para transformar una idea en un negocio rentable

Los asistentes conocerán las herramientas para fortalecer las competencias para emprender. Cómo diseñar, administrar, comunicar y financiar el negocio, algunas de las estrategias que brindarán los cuatros módulos del taller llamado “El Camino Emprendedor” que comienza el miércoles 8 de agosto y durará todo el mes.

El Gobierno provincial reafirma su objetivo de generar desarrollo económico y modernizar los emprendimientos locales y, por esta razón, siguen apostando al crecimiento de su valor agregado. En este sentido, el Club de Emprendedores, que depende de la Dirección de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, brindará un curso gratuito que constará de cuatro encuentros durante todo el mes de agosto.

El capacitador de Academia Argentina versará sus talleres en cuatro módulos que posibilitarán la creación de un proyecto de un negocio.

El primer módulo será el 8 de agosto y se titula “Convertí tus ideas en un negocio oportuno”; el segundo es de Pensamiento de Diseño y se hará el 15 de agosto; el tercero servirá para armar el Modelo de Negocio y se realizará el 22 de agosto. Por último, el taller final será el 29 de agosto y versará sobre cómo comunicar el emprendimiento.

Los equipos que se inscribieron al Anímate 2018 asistirán para construir y afinar sus proyectos pero la convocatoria es abierta para todos los interesados.

Quienes deseen participar podrán registrarse aquí.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.