Delicias Para el Alma contará con un stand en la Bienal

El intendente Jorge Capitanich suscribió un convenio con la panadería y confitería Delicias Para el Alma, emprendimiento que pregona y lleva a la práctica la inserción laboral de jóvenes con Síndrome de Down, para que cuenten con un stand en la Bienal de Esculturas.

Estamos muy contentos porque los chicos de Delicias van a ser uno de los grande anfitriones que va a tener la Bienal de las miles de personas que nos van a visitar durante esos días”, dijo el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas quien participó del encuentro. Mencionó además que el 9 de julio, durante el acto protocolar por el Día de la Independencia nacional, Delicias Para el Alma ofrecerá sus productos a quienes participen de las actividades.

“Este tipo de acciones del municipio fortalecen las políticas de integración que se llevan adelante desde el inicio de esta gestión”, aseveró el funcionario.

Inclusión laboral

Por su parte, Rocío Delsin, quien coordina ambos emprendimientos, recordó que “el intendente estuvo desde los inicios de la cafetería de los varones, que está cumpliendo 4 años de su inauguración, y además ahora en la reciente apertura de la de las mujeres.

“La inclusión laboral es posible y los chicos lo vienen demostrando hace muchos años abriéndose puertas permanentemente trabajando todos los días”, dijo Delsin.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.