Caminos y Sabores, una oportunidad de negocios para Corrientes

Empresas adheridas al programa Sello Correntino expusieron sus productos en el stand del Gobierno provincial. Valoraron la posibilidad de participar en la feria que convoca a miles de comerciantes.

La marca Hecho en Corrientes estuvo presente en la feria Caminos y Sabores a través de seis expositores que participaron en el stand oficial de la provincia de Corrientes, gracias al trabajo coordinado entre Corrientes Exporta, organismo dependiente del Ministerio de Producción y, el programa Sello Correntino, del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.

En el marco de la feria, que tuvo lugar en La Rural de Buenos Aires del 6 al 9 de julio, las empresas correntinas tuvieron la oportunidad de participar de rondas de negocios junto a compradores de cadenas de supermercados como Jumbo, Cencosud y Carrefour y, autoservicios de diferentes provincias.

Se trata de una instancia clave, que abre un nuevo panorama comercial para las pequeñas industrias correntinas y les permite expandirse a otros mercados, sumando sus productos en las bocas de grandes centros comerciales del país.

“La experiencia me pareció totalmente positiva. Es la primera vez que participamos y nunca nos hubiéramos imaginado la repercusión de haber presentado los productos y las respuestas de los clientes que se acercaban al stand, degustaban los alfajores y luego volvían para comprar varias cajas, encantados por la novedad de que contenían fécula de mandioca y por el sabor”, manifestó Jorge, de Alfajores Ñandé, oriundos de Paso de Los Libres.

“Se acercaron distribuidores de la provincia de Buenos Aires que cuentan con negocios de delicatessen en la zona de Mar del Plata, La Plata y otras localidades. Y antes de finalizada la feria se comunicaron consultando los precios al por mayor de nuestros productos para poder distribuirlos”, dijo.

Por otra parte, desde Sol Nativo, empresa dedicada a la comercialización de miel, destacaron: “La feria superó nuestras expectativas. Faltando horas para que finalizara el evento, ya habíamos vendido toda nuestra mercadería”. Respecto de las rondas de negocios manifestaron que “se acercaron distribuidores y comerciantes de otras provincias, con los cuales intercambiamos contactos para negociar próximamente. Sería una oportunidad única para comercializar nuestra miel que es el resultado del trabajo de diferentes cooperativas apicultoras de Corrientes”.

Toda la oferta de alimentos y bebidas de las empresas correntinas adheridas a Hecho en Corrientes que cuentan con los registros nacionales (RNE, RNPA) necesarios para estar disponibles en cualquier punto de venta del país, estuvo presente en Caminos y Sabores, a través de un catálogo que fue distribuido a potenciales compradores e interesados en comercializar las marcas de la provincia.

Asimismo, al stand del ministerio de Producción se acercaron distribuidores, mayoristas y revendedores nacionales y de países limítrofes, quienes coincidieron además, en lo provechoso de encontrar todos los productos del rubro alimentos y bebidas, en una sola guía, para poder establecer vínculos comerciales.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.