Preocupación en Misiones por la grave caída en la producción de leche (menos ventas y venta de animales)

Los productores estiman que las pérdidas del sector llegarán al 60%. Advirtieron que se está perdiendo mercado para las ventas y se ven obligados a vender sus animales.

Productores de la zona del Alto Uruguay estiman que las pérdidas en el sector agropecuario superan el 50%. Prácticamente todas las producciones sufrieron bajas significativas.

Por su parte, en el sector lechero la caída en la actividad puede llegar a un 60% a mediados de este mes. Desde la Cooperativa Esperanza de Colonia Aurora aseguran que están perdiendo el mercado que habían ganado con mucho sacrificio.


Los productores consiguieron cuatro cargas de maíz para las cooperativas más un poco de alfalfa y expeler de soja desde el Ministerio del Agro y la Producción.

Cabe recordar que hace dos semanas los productores lecheros del Alto Uruguay pidieron al Ministerio del Agro que se declare la emergencia agropecuaria para el sector por la falta de lluvia y solicitaron asistencia en la alimentación de sus animales. Por ello, esta semana los colonos de las cuatro cooperativas: Las Mercedes de San Vicente, Sarandí de El Soberbio, Esperanza de Colonia Aurora y CAUL de 25 de Mayo, recibirán una carga de maíz cada una.

La Cooperativa Las Mercedes será la encargada de elaborar alimento balanceado con el aporte del Ministerio y luego se hará la entrega a los productores socios de esas entidades a precio de costo de producción. 


El presidente de la cooperativa, Jorge Diederich dijo: “Retiramos un poco de expeler de soja y estamos esperando el maíz que nos van a mandar desde el Ministerio del Agro para hacer alimentos para nuestros animales. O vamos a elaborar en nuestras instalaciones”.

Los productores de la zona del Alto Uruguay están muy preocupados porque la situación se agrava cada vez más con la sequía. Así, desde el Ministerio del Agro se encargó que se elabore un relevamiento en distintos lugares para ver cómo está la situación.


Diederich aseguró a Primera Edición que “el relevamiento es para todos los sectores productivos, no sólo para la lechería. Los resultados son muy malos. Por lo que vemos en nuestras chacras y en las de los vecinos y lo que nos dicen los productores, ya se perdió el 50%. La caída es en todos los rubros, lechería, tabaco, abejas, piscicultura, horticultura y avicultura”.

Los productores de leche ya están vendiendo sus vacas o buscan la forma de que no consuman tanto alimento. En relación a esto Diederich contó: “Nosotros tomamos la decisión de comenzar a secar las vacas que mermaron su producción de leche. Así consumen menos alimentos y menos agua”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.