Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.

Uno de los puntos más conflictivos señalados es la Ruta Nacional 16, eje clave para el transporte de la producción chaqueña. Según se explicó, esta vía no sólo presenta un notable abandono en cuanto a mantenimiento, sino que además se siguen cobrando peajes sin contraprestación adecuada. A esta situación se suma la decisión de reinstalar radares de velocidad, medida que fue considerada inoportuna y carente de lógica si no va acompañada de mejoras sustanciales en la infraestructura.

Desde el sector empresarial también se señaló que muchos de estos dispositivos de control se ubican en zonas alejadas de los centros urbanos, lo que refuerza la percepción de que su finalidad es más recaudatoria que preventiva.

El mal estado de las rutas tiene un impacto directo sobre los costos logísticos, elevando el valor de los fletes, el seguro y el mantenimiento de vehículos, lo que a su vez repercute en el precio final de los productos. Esta situación representa una desventaja competitiva para las economías regionales que ya enfrentan dificultades estructurales.

En el marco de una reciente reunión realizada en Presidencia Roque Sáenz Peña, la comisión directiva de Fechaco elaboró un documento con una serie de reclamos, que contó con el acompañamiento de representantes legislativos provinciales. Entre los puntos destacados se encuentra también la necesidad de avanzar hacia una reforma tributaria que alivie la carga impositiva sobre el sector privado.

Desde la entidad se valoró la reciente reducción de alícuotas de Ingresos Brutos en la provincia, lo que se considera un paso importante para equiparar condiciones con otras jurisdicciones del país y atraer inversiones.

En un contexto económico desafiante, el empresariado chaqueño advierte que la presión tributaria, los costos logísticos y la falta de infraestructura adecuada se combinan para dificultar el crecimiento y sostén de la clase media y los sectores productivos.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.