Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

El edificio, con su onda clásica italiana y una estructura que combina ladrillo y hierro, pasó por una restauración a mano, casi artesanal, donde rescataron detalles originales que ni esperaban encontrar. Techos de ladrillo, perfiles metálicos vintage… todo quedó a la vista, como si las paredes mismas contaran una historia artística.

“No pensábamos que encontraríamos tantas cosas originales tan bien conservadas. Decidimos mostrarlo, porque el edificio es una obra de arte por sí mismo”, cuenta Alfonso Asensio Albino, el arquitecto que está detrás de esta joya.

Inspirados en museos internacionales como el MALBA, el MACC tendrá nada menos que 4.200 metros cuadrados distribuidos en cinco pisos (tres de ellos nuevos, construidos sobre la base histórica). Y para que todo funcione de lujo, suman dos ascensores, un auditorio para 100 personas y hasta un montacargas que puede subir obras enormes directamente desde la calle. Sí, ¡como en las mejores producciones!

Tecnología y diseño que cuidan el arte y el planeta

La modernidad no se queda afuera: el museo cuenta con sistemas automáticos para controlar la temperatura, la luz y la seguridad, incluyendo un sistema especial contra incendios para proteger las obras. Además, usan vidrios inteligentes que regulan la luz natural, lo que es clave para conservar las piezas.

Y para darle un plus sustentable, materiales originales fueron reciclados y reaprovechados en nuevos espacios, como la barra del restaurante o los muebles de la plaza que está justo al lado. ¡Cero desperdicios, puro estilo!

Más que un museo: un lugar para vivir experiencias

Cuando abra sus puertas, el MACC ofrecerá 1.300 metros cuadrados de salas con techos altísimos (de hasta 5 metros), perfectos para exposiciones impresionantes. Pero no solo eso: tendrá un bar con vista a la Plaza Vera y un restaurante en el último piso, pensados no solo para comer y tomar algo, sino para que la experiencia artística se sienta en cada rincón.

La idea es que el museo sea un punto de encuentro para la comunidad, un espacio para compartir, aprender y disfrutar, tanto para locales como para visitantes.

“No es solo un contenedor de arte, es un lugar para vivir y conectar con la cultura”, asegura el arquitecto.

Con esta apertura, Corrientes suma un espacio que combina historia, arte y tecnología, mostrando que cuidar el pasado también es la mejor forma de construir el futuro.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)