Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

El edificio, con su onda clásica italiana y una estructura que combina ladrillo y hierro, pasó por una restauración a mano, casi artesanal, donde rescataron detalles originales que ni esperaban encontrar. Techos de ladrillo, perfiles metálicos vintage… todo quedó a la vista, como si las paredes mismas contaran una historia artística.

“No pensábamos que encontraríamos tantas cosas originales tan bien conservadas. Decidimos mostrarlo, porque el edificio es una obra de arte por sí mismo”, cuenta Alfonso Asensio Albino, el arquitecto que está detrás de esta joya.

Inspirados en museos internacionales como el MALBA, el MACC tendrá nada menos que 4.200 metros cuadrados distribuidos en cinco pisos (tres de ellos nuevos, construidos sobre la base histórica). Y para que todo funcione de lujo, suman dos ascensores, un auditorio para 100 personas y hasta un montacargas que puede subir obras enormes directamente desde la calle. Sí, ¡como en las mejores producciones!

Tecnología y diseño que cuidan el arte y el planeta

La modernidad no se queda afuera: el museo cuenta con sistemas automáticos para controlar la temperatura, la luz y la seguridad, incluyendo un sistema especial contra incendios para proteger las obras. Además, usan vidrios inteligentes que regulan la luz natural, lo que es clave para conservar las piezas.

Y para darle un plus sustentable, materiales originales fueron reciclados y reaprovechados en nuevos espacios, como la barra del restaurante o los muebles de la plaza que está justo al lado. ¡Cero desperdicios, puro estilo!

Más que un museo: un lugar para vivir experiencias

Cuando abra sus puertas, el MACC ofrecerá 1.300 metros cuadrados de salas con techos altísimos (de hasta 5 metros), perfectos para exposiciones impresionantes. Pero no solo eso: tendrá un bar con vista a la Plaza Vera y un restaurante en el último piso, pensados no solo para comer y tomar algo, sino para que la experiencia artística se sienta en cada rincón.

La idea es que el museo sea un punto de encuentro para la comunidad, un espacio para compartir, aprender y disfrutar, tanto para locales como para visitantes.

“No es solo un contenedor de arte, es un lugar para vivir y conectar con la cultura”, asegura el arquitecto.

Con esta apertura, Corrientes suma un espacio que combina historia, arte y tecnología, mostrando que cuidar el pasado también es la mejor forma de construir el futuro.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.