Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.

Uno de los puntos más conflictivos señalados es la Ruta Nacional 16, eje clave para el transporte de la producción chaqueña. Según se explicó, esta vía no sólo presenta un notable abandono en cuanto a mantenimiento, sino que además se siguen cobrando peajes sin contraprestación adecuada. A esta situación se suma la decisión de reinstalar radares de velocidad, medida que fue considerada inoportuna y carente de lógica si no va acompañada de mejoras sustanciales en la infraestructura.

Desde el sector empresarial también se señaló que muchos de estos dispositivos de control se ubican en zonas alejadas de los centros urbanos, lo que refuerza la percepción de que su finalidad es más recaudatoria que preventiva.

El mal estado de las rutas tiene un impacto directo sobre los costos logísticos, elevando el valor de los fletes, el seguro y el mantenimiento de vehículos, lo que a su vez repercute en el precio final de los productos. Esta situación representa una desventaja competitiva para las economías regionales que ya enfrentan dificultades estructurales.

En el marco de una reciente reunión realizada en Presidencia Roque Sáenz Peña, la comisión directiva de Fechaco elaboró un documento con una serie de reclamos, que contó con el acompañamiento de representantes legislativos provinciales. Entre los puntos destacados se encuentra también la necesidad de avanzar hacia una reforma tributaria que alivie la carga impositiva sobre el sector privado.

Desde la entidad se valoró la reciente reducción de alícuotas de Ingresos Brutos en la provincia, lo que se considera un paso importante para equiparar condiciones con otras jurisdicciones del país y atraer inversiones.

En un contexto económico desafiante, el empresariado chaqueño advierte que la presión tributaria, los costos logísticos y la falta de infraestructura adecuada se combinan para dificultar el crecimiento y sostén de la clase media y los sectores productivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)