El Chaco, Nación y la ONU lanzaron el Programa de Promoción al Comercio Internacional (hasta US$ 10.000 por empresa para contratar asistencia)

El programa -cuya convocatoria se encuentra abierta- ofrece financiamiento de hasta US$ 10.000 por empresa para contratación de asistencias técnicas mediante la modalidad de aportes no reembolsables y es compatible con otras líneas de financiación.


 

El ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton participó, este lunes en Buenos Aires, del lanzamiento del proyecto de Promoción del Comercio Internacional impulsado de manera conjunta entre el gobierno nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Este esquema, denominado Proyecto PNUD ARG/15/007, tiene como objetivo incrementar la inserción de las compañías argentinas en el mercado internacional y está dirigido a aquellas firmas con capital nacional, exportadores o con potencial para el comercio exterior. “Es muy importante haber puesto en marcha esta iniciativa porque se complementa con las que contamos a nivel provincial, que apuntan a un mismo objetivo: potenciar a empresas chaqueñas, incrementar las exportaciones y generar empleo”, sostuvo Lifton.


La presentación tuvo lugar en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y contó con la presencia del Subsecretario de Política y Gestión Comercial de la Nación, Alejandro Barrios; y autoridades coordinadoras del PNUD encabezadas por Gabriela Hermosid. Vía videoconferencia, se sumaron la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj; representantes de la Federación Económica del Chaco (Fechaco); de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco; y empresarios ya inscriptos en el esquema.

Desde el gobierno provincial, en el marco del Plan 20/30 que prevé 20 cadenas de valor, se busca potenciar los servicios y herramientas que permitan acompañar al sector productivo-empresarial con el objetivo de consolidar y ampliar la matriz exportadora y diversificar mercados. “La meta es aumentar el volumen y la calidad de las exportaciones, generando más industria, más producción y empleo”, sostuvo el ministro.


El programa -cuya convocatoria se encuentra abierta- ofrece financiamiento de hasta US$ 10.000 por empresa para contratación de asistencias técnicas mediante la modalidad de aportes no reembolsables y es compatible con otras líneas de financiación. La asistencia técnica que promueve se centra en seis puntos: imagen comercial; plan de negocios; packaging; sistemas de gestión; teletrabajo; y normas técnicas de calidad.

De acuerdo con lo establecido en el programa, las condiciones para el acceso al financiamiento se basan en que la producción y el diseño de la totalidad de las asistencias técnicas y/o económicas solicitadas deben ser desarrolladas y/o adquiridas en el territorio nacional. El proyecto PNUD ARG/15/007 está destinado a empresas con capital nacional, exportadoras o con potencial exportador y tiene como objetivo incrementar la inserción de las empresas argentinas en el mercado internacional.

Otorga un financiamiento, bajo la modalidad de aportes no reembolsables (ANR), del 80% del costo de la contratación de asistencias técnicas, cuya producción y/o diseño deben ser desarrolladas y/o adquiridas en su totalidad en el territorio nacional y no deben superen los US$ 10.000 por empresa.


El proyecto forma parte de un ciclo de capacitación en comercio exterior organizado por la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Desarrollo Productivo y ofrecido a las empresas inscriptas. Esta iniciativa formativa será abordada en tres encuentros con un eje de trabajo por jornada: proyecciones del mercado mundial; herramientas de gestión exportadora; y herramientas de fortalecimiento comercial.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.