Corrientes presentó los beneficios y atractivos que ofrece la Provincia para el desarrollo de la forestoindustria en las Jornadas Celulósicas Papeleras

El ministro de la producción, Claudio Anselmo, en representación del Gobierno participó del panel “Desafíos de Inversión en el País”, junto con el director de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradel; el Country Manager de Arauco Argentina, Pablo Ruival y el presidente de Afcp, Claudio Terres.


 

Corrientes que en la actualidad cuenta con más de 550 mil hectáreas de bosques implantados, de rápido crecimiento, donde el sector genera un volumen de madera de entre 10 y 12 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales en el mejor de los casos solo se aprovecha la mitad. Desde el gobierno consideran que es imperiosa la necesidad de que el sector foresto industrial pueda consolidar inversiones en todas las escalas de producción.


En esa línea, el ministro Anselmo en su exposición mencionó que “la Provincia está abierta a inversiones desde los rubros más conocidos como es la madera sólida, a la posibilidad de desarrollar industrias de trituración tanto de celulosa y papel, tableros OSB o MDF y otro tipo de tableros industrializados”.

Además de maderas remanufacturadas, carpintería, construcción de segundo nivel y por supuesto la generación de energía a partir de la Biomasa y es que en la actualidad Corrientes es la provincia con la mayor capacidad de generación.

El ministro resaltó además que ya hay dos proyectos (Genergiabio Y Fresa) generando entre ambos 55 MW de energía y en la medida en que se concreten los que están en carpetas “vamos a superar los 100 MW de generación de energía a través de residuos forestales”.

En otro tramo de su exposición el titular de la cartera productiva explicó cómo Corrientes viene duplicando año a año su volumen exportado, con la incorporación de nuevas empresas, tanto en el rubro madera como en el rubro de resina de pino y sus derivados.


“Hoy la madera es el segundo rubro de exportación de Corrientes y muy pronto va a ser el primero dentro de los bienes y las manufacturas de origen agropecuario”, mencionó.

Durante el encuentro también se expuso sobre las ventajas competitivas que tiene la Provincia, además del marco legal, normativo, claro y amplio con una leyes de promoción de inversiones como el Fodin, el Fidecor y el FDR

El funcionario provincial hizo especial hincapié en la reciente Ley Nº 6496 que declara de interés provincial la forestoindustria y en particular la industria de trituración, generación de energía y derivados. Es una ley que vino aclarar ciertos aspectos que eran de preocupación, como es la aplicación de la Ley de Extranjerización de Tierras y el artículo 61 de la Constitución Provincial; dejando en claro cuáles son las posibilidades de invertir en patrimonio forestal para sustentar un proyecto industrial. 


Finalmente, destacó que el gobierno viene realizando fuertes inversiones para sustentar y acompañar los proyectos industriales, tanto en energía como en caminos y en su red de parques industriales.

En este contexto, en la actualidad se destacan el primer Parque Foresto Industrial de Argentina en Santa Rosa y más recientemente el conglomerado del Parque Industrial y Puerto en la localidad de Ituzaingó generando las condiciones adecuadas para la llegada de nuevos capitales que quieran invertir en la Provincia.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.