Chaco comienza en abril la construcción del centro oncológico de alta complejidad (réplica del EOC de Suiza)

El centro oncológico ubicado en Bellinzona, se replicará en la provincia del Chaco con el Instituto de Alta Complejidad Cardio-Oncológico que se construirá en Fontana. Se trata de un hospital de fundación sin fines de lucro con una colaboración público - privada. Empleará en principio a 500 personas y contará con capacidad de un flujo de 2000 pacientes nuevos por año hasta llegar a 5000 del Chaco y la región.

El gobernador Jorge Capitanich visitó el centro oncológico de alta complejidad EOC Ospedale Regionale di Bellinzona e Valli en Bellinzona (Suiza) con el objetivo de replicar el modelo en la provincia, tanto en su metodología de trabajo como estructura edilicia. El Instituto de Alta Complejidad Cardio-Oncológico (IACCO) en el Chaco ya está en marcha y comenzará a construirse en abril próximo en Fontana.

Este proyecto permitirá implementar cuatro pilares fundamentales para fortalecer el sistema sanitario: la formación de profesionales, la investigación, la atención de salud para la comunidad y los mecanismos de prevención de enfermedades. 

Para ello, Capitanich se reunió con el director del centro suizo Alessandro Bressan y luego recorrió el predio acompañado de Luciano Wannenson, médico chaqueño que trabaja en el lugar y aporta a la creación del proyecto en la provincia. 

El proyecto del centro de alta complejidad oncológico y cardiológico se realizará en Chaco a través de la fundación Los Dinosaurios. La ejecución comenzará en abril y se prevé que esté terminado para 2023. Será un hospital de fundación sin fines de lucro que invertirá en la institución todos los útiles, con una colaboración público - privada. Este nuevo Hospital estará emplazado sobre la ruta nacional 11, kilómetro 999 de Fontana, en un terreno de 25 mil metros cuadrados cedido por la municipalidad.
 


El objetivo primario es que todo el personal, tanto profesionales como administrativos, sean del Chaco: se espera poder tener 100 profesionales médicos de diferentes especialidades y subespecialidades y el doble de enfermeros, enfermeras, técnicos y técnicas. La capacidad prevista es de un flujo de 2000 pacientes nuevos por año, para ir creciendo progresivamente hasta llegar a 5000. 

El proyecto se ejecutará con financiamiento privado, a través de la Ley de Mecenazgo para que empresas privadas puedan destinar una parte de su cuota de impuestos a capitalizar un fondo destinado a la ejecución de este proyecto, generando un esquema rápido de capitalización y apalancamiento financiero. Este formato de instituto médico de gestión privada está destinado a autosostenerse y perdurar en el tiempo sin importar las gestiones o distintas crisis que puedan surgir.

A través de un convenio que firmó el gobernador con la fundación Los Dinosaurios, el Gobierno provincial se comprometió a asistir económicamente el proyecto con aportes no reembolsables y reintegrables a la fundación, así como también con el otorgamiento de garantías y avales para créditos que fondeen el proyecto, y con créditos tomados con cargos de cancelación parcial o total por parte de la fundación.

El IACCO tiene una inversión estimada superior a los 50 millones de dólares que incluye la construcción edilicia y la provisión de equipos sanitarios de alta complejidad para tratar enfermedades cardíacas y oncológicas. Todo ello tiene un tiempo estimado de ejecución de 24 meses, ciclo que puede ser adelantado con la apertura de módulos de atención una vez que estén finalizados.
 


La Fundación Los Dinosaurios surgió hace tres años del Nuevo Banco del Chaco (NBCH) por iniciativa de los trabajadores de la entidad bancaria con voluntad de servicio, que ante la necesidad de una persona de tener atención sanitaria de alta complejidad la única alternativa es viajar a Buenos Aires para ser atendidos.

Wannenson fue quien presentó el proyecto en 2019 al gobernador y desde entonces se viene trabajando en su desarrollo. “La idea es poder satisfacer todas las necesidades de atención de patologías complejas de las dos especialidades (oncología y cardiología) en la provincia y para esto era importante la presencia del gobernador en EOC para que vea la forma de trabajar”, indicó.

En ese sentido señaló que “la idea es un hospital de fundación sin fines de lucro, con reinversión de todos los útiles en el mismo instituto, con médicos bien remunerados y full time para la institución”. “Contar con este centro implicaría una gran independencia para el Chaco, hoy la provincia deriva pacientes a otros centros del país, lo que genera un gasto de casi 14 millones de dólares por año, dinero que podría quedar en la provincia generando desarrollo humano y ahorro de recursos”, resaltó.
 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.