Chaco comienza en abril la construcción del centro oncológico de alta complejidad (réplica del EOC de Suiza)

El centro oncológico ubicado en Bellinzona, se replicará en la provincia del Chaco con el Instituto de Alta Complejidad Cardio-Oncológico que se construirá en Fontana. Se trata de un hospital de fundación sin fines de lucro con una colaboración público - privada. Empleará en principio a 500 personas y contará con capacidad de un flujo de 2000 pacientes nuevos por año hasta llegar a 5000 del Chaco y la región.

El gobernador Jorge Capitanich visitó el centro oncológico de alta complejidad EOC Ospedale Regionale di Bellinzona e Valli en Bellinzona (Suiza) con el objetivo de replicar el modelo en la provincia, tanto en su metodología de trabajo como estructura edilicia. El Instituto de Alta Complejidad Cardio-Oncológico (IACCO) en el Chaco ya está en marcha y comenzará a construirse en abril próximo en Fontana.

Este proyecto permitirá implementar cuatro pilares fundamentales para fortalecer el sistema sanitario: la formación de profesionales, la investigación, la atención de salud para la comunidad y los mecanismos de prevención de enfermedades. 

Para ello, Capitanich se reunió con el director del centro suizo Alessandro Bressan y luego recorrió el predio acompañado de Luciano Wannenson, médico chaqueño que trabaja en el lugar y aporta a la creación del proyecto en la provincia. 

El proyecto del centro de alta complejidad oncológico y cardiológico se realizará en Chaco a través de la fundación Los Dinosaurios. La ejecución comenzará en abril y se prevé que esté terminado para 2023. Será un hospital de fundación sin fines de lucro que invertirá en la institución todos los útiles, con una colaboración público - privada. Este nuevo Hospital estará emplazado sobre la ruta nacional 11, kilómetro 999 de Fontana, en un terreno de 25 mil metros cuadrados cedido por la municipalidad.
 


El objetivo primario es que todo el personal, tanto profesionales como administrativos, sean del Chaco: se espera poder tener 100 profesionales médicos de diferentes especialidades y subespecialidades y el doble de enfermeros, enfermeras, técnicos y técnicas. La capacidad prevista es de un flujo de 2000 pacientes nuevos por año, para ir creciendo progresivamente hasta llegar a 5000. 

El proyecto se ejecutará con financiamiento privado, a través de la Ley de Mecenazgo para que empresas privadas puedan destinar una parte de su cuota de impuestos a capitalizar un fondo destinado a la ejecución de este proyecto, generando un esquema rápido de capitalización y apalancamiento financiero. Este formato de instituto médico de gestión privada está destinado a autosostenerse y perdurar en el tiempo sin importar las gestiones o distintas crisis que puedan surgir.

A través de un convenio que firmó el gobernador con la fundación Los Dinosaurios, el Gobierno provincial se comprometió a asistir económicamente el proyecto con aportes no reembolsables y reintegrables a la fundación, así como también con el otorgamiento de garantías y avales para créditos que fondeen el proyecto, y con créditos tomados con cargos de cancelación parcial o total por parte de la fundación.

El IACCO tiene una inversión estimada superior a los 50 millones de dólares que incluye la construcción edilicia y la provisión de equipos sanitarios de alta complejidad para tratar enfermedades cardíacas y oncológicas. Todo ello tiene un tiempo estimado de ejecución de 24 meses, ciclo que puede ser adelantado con la apertura de módulos de atención una vez que estén finalizados.
 


La Fundación Los Dinosaurios surgió hace tres años del Nuevo Banco del Chaco (NBCH) por iniciativa de los trabajadores de la entidad bancaria con voluntad de servicio, que ante la necesidad de una persona de tener atención sanitaria de alta complejidad la única alternativa es viajar a Buenos Aires para ser atendidos.

Wannenson fue quien presentó el proyecto en 2019 al gobernador y desde entonces se viene trabajando en su desarrollo. “La idea es poder satisfacer todas las necesidades de atención de patologías complejas de las dos especialidades (oncología y cardiología) en la provincia y para esto era importante la presencia del gobernador en EOC para que vea la forma de trabajar”, indicó.

En ese sentido señaló que “la idea es un hospital de fundación sin fines de lucro, con reinversión de todos los útiles en el mismo instituto, con médicos bien remunerados y full time para la institución”. “Contar con este centro implicaría una gran independencia para el Chaco, hoy la provincia deriva pacientes a otros centros del país, lo que genera un gasto de casi 14 millones de dólares por año, dinero que podría quedar en la provincia generando desarrollo humano y ahorro de recursos”, resaltó.
 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.