Se presentaron 6 planes directores de gestión para el desarrollo armónico y sostenible de la Ciudad de Resistencia

En el marco de un proceso de planificación y desarrollo sostenible implementado por la actual gestión, el intendente Gustavo Martínez presentó este miércoles seis planes directores de la Ciudad de Resistencia que establecen un orden de prioridades y criterios para avanzar en el mejoramiento de infraestructura pública que fomente un crecimiento territorial ordenado y equilibrado.

Image description

El objetivo es avanzar en un trabajo conjunto con el Concejo Municipal para que esta planificación pueda ser plasmada en normativas que perduren en el tiempo, por medio de ordenanzas municipales, que permitan que todas las inversiones públicas o privadas respeten un criterio planificado para los próximos 30 años.

Esta planificación se realizó en conjunto con las distintas áreas municipales, teniendo como base el Plan de Ordenamiento Territorial 2040 y el Código Ambiental, que surgieron de la participación de distintos sectores, para direccionar las decisiones con una visión metropolitana y regional, siempre con la premisa de poder avanzar con un crecimiento equilibrado de la Ciudad.


La Ciudad necesita un marco planificado para un desarrollo armónico, sostenible e inteligente, algo que se constituyó en un déficit a lo largo de los años y en las gestiones municipales anteriores. “Esto afectó no solo al desarrollo urbano, sino también a la inversión pública, que implica el condicionamiento para un desarrollo urbano adecuado, lo cual deriva en la imposibilidad de definir un perfil de desarrollo económico de la Ciudad que aproveche toda su potencialidad por su gran ubicación geopolítica en el norte del País”, agregó el Intendente.

Para el Jefe comunal, Resistencia necesita una planificación en materia de infraestructura, desarrollo humano, urbanización y en políticas ambientales, pero siempre enmarcada en una visión metropolitana y regional con conexión con Corrientes. “Es por esto que trabajamos en la implementación de importantes planes directores de gestión, que se constituirán en una guía con detalles de las distintas obras que son necesarias en la Ciudad y que serán elevadas al Concejo Municipal”, aseveró.

Martínez manifestó que esta propuesta busca la implementación de distintos planes de gestión en materia hídrica, saneamiento cloacal, lacustre, espacios verdes, pavimento urbano y descentralización institucional, que se desarrollarán a partir de la ejecución de determinadas acciones. El intendente agregó que por primera vez Resistencia tendrá un plan detallado en materia de obras, el cual será elevado al Concejo para que tenga el respaldo jurídico necesario y se sostenga en el tiempo. “Es primordial que los vecinos y las vecinas entiendan que no es un plan de obras para realizar durante esta gestión, sino para ejecutarse en los próximos años con una visión sostenible”, aseveró el Jefe comunal, quien citó el ejemplo del proyecto de aprovechamiento del terraplén de las vías del ferrocarril, que contempla un gran corredor central, aérobico, que esté acompañado de forestación, para cuando el corredor vial del segundo puente interprovincial se ejecute al sur de la Ciudad.


“Hay que pensar en políticas que trasciendan a una gestión municipal o partido político, para generar políticas más allá de los cuatro años y pensando en el mejoramiento de la calidad de vida de las próximas generaciones”, concluyó el intendente.  

 Para finalizar, el presidente del Concejo Municipal resaltó la gran experiencia y conocimiento del territorio que tiene el Intendente y los distintos integrantes de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente que permiten llevar adelante importantes acciones y propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de Resistencia. Es por esto que Romero felicitó a todo el Ejecutivo municipal por las propuestas elaboradas, las cuales serán elevadas al Concejo para su tratamiento y posterior aprobación, dejando en claro la excelente predisposición de todos los concejales para analizar cada una de ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.