Se presentaron 6 planes directores de gestión para el desarrollo armónico y sostenible de la Ciudad de Resistencia

En el marco de un proceso de planificación y desarrollo sostenible implementado por la actual gestión, el intendente Gustavo Martínez presentó este miércoles seis planes directores de la Ciudad de Resistencia que establecen un orden de prioridades y criterios para avanzar en el mejoramiento de infraestructura pública que fomente un crecimiento territorial ordenado y equilibrado.

Image description

El objetivo es avanzar en un trabajo conjunto con el Concejo Municipal para que esta planificación pueda ser plasmada en normativas que perduren en el tiempo, por medio de ordenanzas municipales, que permitan que todas las inversiones públicas o privadas respeten un criterio planificado para los próximos 30 años.

Esta planificación se realizó en conjunto con las distintas áreas municipales, teniendo como base el Plan de Ordenamiento Territorial 2040 y el Código Ambiental, que surgieron de la participación de distintos sectores, para direccionar las decisiones con una visión metropolitana y regional, siempre con la premisa de poder avanzar con un crecimiento equilibrado de la Ciudad.


La Ciudad necesita un marco planificado para un desarrollo armónico, sostenible e inteligente, algo que se constituyó en un déficit a lo largo de los años y en las gestiones municipales anteriores. “Esto afectó no solo al desarrollo urbano, sino también a la inversión pública, que implica el condicionamiento para un desarrollo urbano adecuado, lo cual deriva en la imposibilidad de definir un perfil de desarrollo económico de la Ciudad que aproveche toda su potencialidad por su gran ubicación geopolítica en el norte del País”, agregó el Intendente.

Para el Jefe comunal, Resistencia necesita una planificación en materia de infraestructura, desarrollo humano, urbanización y en políticas ambientales, pero siempre enmarcada en una visión metropolitana y regional con conexión con Corrientes. “Es por esto que trabajamos en la implementación de importantes planes directores de gestión, que se constituirán en una guía con detalles de las distintas obras que son necesarias en la Ciudad y que serán elevadas al Concejo Municipal”, aseveró.

Martínez manifestó que esta propuesta busca la implementación de distintos planes de gestión en materia hídrica, saneamiento cloacal, lacustre, espacios verdes, pavimento urbano y descentralización institucional, que se desarrollarán a partir de la ejecución de determinadas acciones. El intendente agregó que por primera vez Resistencia tendrá un plan detallado en materia de obras, el cual será elevado al Concejo para que tenga el respaldo jurídico necesario y se sostenga en el tiempo. “Es primordial que los vecinos y las vecinas entiendan que no es un plan de obras para realizar durante esta gestión, sino para ejecutarse en los próximos años con una visión sostenible”, aseveró el Jefe comunal, quien citó el ejemplo del proyecto de aprovechamiento del terraplén de las vías del ferrocarril, que contempla un gran corredor central, aérobico, que esté acompañado de forestación, para cuando el corredor vial del segundo puente interprovincial se ejecute al sur de la Ciudad.


“Hay que pensar en políticas que trasciendan a una gestión municipal o partido político, para generar políticas más allá de los cuatro años y pensando en el mejoramiento de la calidad de vida de las próximas generaciones”, concluyó el intendente.  

 Para finalizar, el presidente del Concejo Municipal resaltó la gran experiencia y conocimiento del territorio que tiene el Intendente y los distintos integrantes de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente que permiten llevar adelante importantes acciones y propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de Resistencia. Es por esto que Romero felicitó a todo el Ejecutivo municipal por las propuestas elaboradas, las cuales serán elevadas al Concejo para su tratamiento y posterior aprobación, dejando en claro la excelente predisposición de todos los concejales para analizar cada una de ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)