Se presentaron 6 planes directores de gestión para el desarrollo armónico y sostenible de la Ciudad de Resistencia

En el marco de un proceso de planificación y desarrollo sostenible implementado por la actual gestión, el intendente Gustavo Martínez presentó este miércoles seis planes directores de la Ciudad de Resistencia que establecen un orden de prioridades y criterios para avanzar en el mejoramiento de infraestructura pública que fomente un crecimiento territorial ordenado y equilibrado.

Image description

El objetivo es avanzar en un trabajo conjunto con el Concejo Municipal para que esta planificación pueda ser plasmada en normativas que perduren en el tiempo, por medio de ordenanzas municipales, que permitan que todas las inversiones públicas o privadas respeten un criterio planificado para los próximos 30 años.

Esta planificación se realizó en conjunto con las distintas áreas municipales, teniendo como base el Plan de Ordenamiento Territorial 2040 y el Código Ambiental, que surgieron de la participación de distintos sectores, para direccionar las decisiones con una visión metropolitana y regional, siempre con la premisa de poder avanzar con un crecimiento equilibrado de la Ciudad.


La Ciudad necesita un marco planificado para un desarrollo armónico, sostenible e inteligente, algo que se constituyó en un déficit a lo largo de los años y en las gestiones municipales anteriores. “Esto afectó no solo al desarrollo urbano, sino también a la inversión pública, que implica el condicionamiento para un desarrollo urbano adecuado, lo cual deriva en la imposibilidad de definir un perfil de desarrollo económico de la Ciudad que aproveche toda su potencialidad por su gran ubicación geopolítica en el norte del País”, agregó el Intendente.

Para el Jefe comunal, Resistencia necesita una planificación en materia de infraestructura, desarrollo humano, urbanización y en políticas ambientales, pero siempre enmarcada en una visión metropolitana y regional con conexión con Corrientes. “Es por esto que trabajamos en la implementación de importantes planes directores de gestión, que se constituirán en una guía con detalles de las distintas obras que son necesarias en la Ciudad y que serán elevadas al Concejo Municipal”, aseveró.

Martínez manifestó que esta propuesta busca la implementación de distintos planes de gestión en materia hídrica, saneamiento cloacal, lacustre, espacios verdes, pavimento urbano y descentralización institucional, que se desarrollarán a partir de la ejecución de determinadas acciones. El intendente agregó que por primera vez Resistencia tendrá un plan detallado en materia de obras, el cual será elevado al Concejo para que tenga el respaldo jurídico necesario y se sostenga en el tiempo. “Es primordial que los vecinos y las vecinas entiendan que no es un plan de obras para realizar durante esta gestión, sino para ejecutarse en los próximos años con una visión sostenible”, aseveró el Jefe comunal, quien citó el ejemplo del proyecto de aprovechamiento del terraplén de las vías del ferrocarril, que contempla un gran corredor central, aérobico, que esté acompañado de forestación, para cuando el corredor vial del segundo puente interprovincial se ejecute al sur de la Ciudad.


“Hay que pensar en políticas que trasciendan a una gestión municipal o partido político, para generar políticas más allá de los cuatro años y pensando en el mejoramiento de la calidad de vida de las próximas generaciones”, concluyó el intendente.  

 Para finalizar, el presidente del Concejo Municipal resaltó la gran experiencia y conocimiento del territorio que tiene el Intendente y los distintos integrantes de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente que permiten llevar adelante importantes acciones y propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de Resistencia. Es por esto que Romero felicitó a todo el Ejecutivo municipal por las propuestas elaboradas, las cuales serán elevadas al Concejo para su tratamiento y posterior aprobación, dejando en claro la excelente predisposición de todos los concejales para analizar cada una de ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)